Compartir:

En el cierre del Programa de Gestión de Innovación Empresarial, GIE, que se desarrolló en el hotel GHL en Barranquilla, para fortalecer las Pymes de sectores estratégicos, se hizo un balance del proyecto que tuvo un costo de $2.732 millones.

La Gobernación del Atlántico, Acopi y la Universidad del Norte en el balance destacaron que han empezado los procesos de los modelos de 109 empresas de innovación en los que se destacaron la capacitación del talento humano.

'Hemos identificado a los sectores de agroindustria y logística como importantes. El primero para hacer procesos de transformación del campo transformar. Y el segundo a pesar de los costos que generan sobre las ventas de un 15% a 17% hay que hacer un análisis, pero teniendo en cuenta que hay inversiones que ayudarán como la Navegabiliad del Río Magdalena y vías 4G', destaca Rosmery Quintero, presidenta nacional de Acopi.

En la etapa final del proyecto las empresas participaron en un diplomado para formular proyectos de innovación. 'Lo que viene y nos queda en este proceso es mantener la motivación para que las empresas desde sus costos incrementen la capacidad innovadora', precisa José Luis Polo, director del proyecto y docente de la Universidad del Norte.

Ricardo Mandón, gerente de Gracecol, precisa que en el proceso están en una segunda etapa y están desarrollándolo. 'Llevamos un par de meses. El trabajo es largo pero sostenido. Estamos analizando todas las variables para nuestra empresa de logística que empaca granos a las marcas Éxito, Surtimax , Carulla y Ara'.

De los $2.732 millones de los recursos del proyecto, $2.332 fueron financiados por el Sistema General de Regalías y $400 millones es el valor de contrapartida de los coejecutores.