Compartir:

La Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi) entregará al presidente Iván Duque en su Congreso nacional, la próxima semana en Barranquilla, un paquete de iniciativas para impulsar el crecimiento empresarial del país.  

Rosmery Quintero, presidente nacional de Acopi dijo este viernes que sus propuestas están soportadas en las estadísticas que indican que generan el 80% del empleo del país; aportan al PIB un 40% y son el 96% del tejido empresarial.

'Son cuatro proyectos de decretos que diseñamos con el Consejo Gremial, y otro que presentamos al legislativo que han sido analizados con la comisión accidental de la mipyme y la comisión de emprendimiento. Seguiremos insistiendo con la ley de plazos justos, y la iniciativa de pago del IVA. Estos dos últimos tienen relación y de aprobarse permitirían al país crecer y generar más empleos', explicó.

Con el proyecto de ley de plazos justos que plantea plazos específicos para el pago de facturas a proveedores mipymes por parte de las grandes empresas, se busca reducir los tiempos de dichos pagos que en la práctica toman hasta 90 días y más. 

'La gran cartera de las mypimes están concentradas en la mediana empresa. En el proyecto lo que se está planteando es que haya un acuerdo entre privados. De aprobarse, sería lo mismo que hoy se hace en la práctica. Esto no solucionaría nada porque hay en muchos casos hay posición dominante', señaló Quintero.

Dijo que también está sobre la mesa la propuesta de ajustar las condiciones del pago de las tarifas diferenciales, Invima, certificaciones y trámites al ICA que se exigen a las empresas, y para que puedan salir al exterior. El gremio aprovechará los seis meses después de aprobado el Plan Nacional de Desarrollo, cuando el Presidente tendrá facultad vía decreto, de solucionar los cuellos de botella que estén generando ciertas leyes. La flexibilidad laboral, la estabilidad reforzada y las compras públicas son otro componente de las iniciativas.

El Congreso de Acopi se celebrará los días 29 y 30 de agosto y tendrá cuatro bloques donde se analizarán la mejora regulatoria, retos y sostenibilidad, acceso a financiamiento para las mipymes, trámites y facilitación del comercio exterior. Las conclusiones se entregarán al presidente Duque que estará en la clausura.