En el marco de la APP del Río, Cormagdalena impuso este miércoles en audiencia pública una multa al consorcio Navelena cercana a los 800 millones de pesos, fundamentalmente, por no cumplir las condiciones de servicio en siete puntos del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.
Al respecto, el director (e) de la corporación, Luis Fernando Andrade, le dijo a EL HERALDO que la sanción se dispone 'con el objeto de que se arregle lo más pronto posible el incumplimiento porque el valor de la multa sigue corriendo y cada día que pasa son 10 salarios mínimos'.
El funcionario explicó que los incumplimientos se presentan en los niveles de profundidad y de ancho del canal. El calado autorizado para acceso a la zona portuaria de la capital del Atlántico debe ser de al menos 10,4 metros y se encuentra en 9,1 metros, con restricciones para el acceso de embarcaciones de mayor calado.
Esto se viene presentando desde el año pasado y según datos de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, unos 25 barcos fueros desviados durante 2016, mientras que solo en un 66% del año el canal tuvo las condiciones requeridas para la navegación.
'Aunque en este momento el canal es navegable, tenemos que asegurar que las condiciones del contrato se cumplan. Deben mandar las dragas y remover el material', dijo Andradre quien reconoció que hay preocupación por el fuerte viento y el oleaje que se registra en la zona. 'Este tipo de multas se imponen para generar un incentivo para resolver el problema', indicó.
La multa corresponde a 10 salarios mínimos mensuales por cada de día de incumplimiento y está en el orden de unos $7,3 millones diarios. Se seguirá causando hasta que Navelena obtenga los niveles mínimos exigidos de profundidad y ancho de canal requeridos en el contrato para esta zona.
No es suficiente. Voceros del sector portuario de la ciudad se mostraron inconformes con el monto de la multa que impuso Cormagdalena al consorcio, sin embargo este monto es el que se encuentra establecido en el artículo 40 del contrato que trata sobre incumplimiento en los niveles de servicio provisionales.
'No hay derecho, resulta más barato pagar la multa que cumplir', señaló un empresario quien recordó que la movilización de la draga hacia Barranquilla requiere de unos $3.000 millones.
El abogado experto en temas portuarios, César Lorduy, sostuvo que la multa debería ser igual o superior a los daños, demoras y sobrocostos en los que han incurrido los empresarios por los desvíos.
La caducidad
Frente al proceso de caducidad que Cormagdalena le sigue al contrato de APP del Río, que vale unos 2,5 billones de pesos, a raíz de los problemas con el cierre financiero por cuenta de los líos del socio mayoritario Odebrecht, se barajan dos posibilidades.
Andrade explicó que se está actuando en dos frentes en paralelo, por un lado, el tema de la caducidad y por otro, la cesión del contrato. 'No podemos depender de una sola solución'.
En cuanto a la caducidad, tiene su primera audiencia el próximo 8 de marzo y básicamente se impone por no haber cumplido con el cierre financiero, 'y si durante la caducidad no se suple el problema, termina el contrato'.
No obstante, aclara Andrade, 'ya tenemos los recursos y las licitaciones listas para abrir la contratación del dragado tanto en el canal de Barranquilla como en el resto del río hasta Barranca y el Canal del Dique. Esos serían recursos de Cormagdalena y del Invías. También ha ofrecido su apoyo Ecopetrol en la zona de Barranca, que es s área de operaciones'.
Y reitera en este sentido que 'en cualquier caso aseguraríamos la navegabilidad en el río mientras de adjudica la APP'.
Sobre la cesión dijo que solo se dará si una empresa asume el contrato, 'la ventaja aquí es el tiempo, porque si caducamos debemos volver a iniciar un proceso de licitación y es un periodo largo de tiempo, mientras que si hay una cesión podríamos iniciar en los próximos meses'.
Frente al cierre financiero, el día martes 21 de febrero de 2017, se recibió una carta de intención por parte de la firma PowerChina Limited Colombia (PCLC) quien se encuentra, adelantando el debido proceso, que incluye los análisis técnicos, jurídicos y financieros del proyecto de recuperación del río Magdalena, requeridos para asumir su ejecución.
En caso de que efectivamente no se logre la cesión del contrato de APP con la firma PowerChina Limited Colombia, Cormagdalena garantizará la normal navegación por el Río Magdalena mediante la suscripción de contratos de obra pública', indicó el ente en un comunicado.