Compartir:

Estudios científicos revelaron que las luciérnagas estarían en peligro de extinción debido a una serie de amenazas en el ecosistema que ponen en riesgo su supervivencia. Estos insectos se caracterizan por su capacidad de emitir luz, lo que lo convierte en un animal que llama la atención de niños y adultos.

Leer más: Secretario general de la ONU advierte que los desafíos climáticos se acumulan

Las luciérnagas se suelen encontrar en pantanos y áreas húmedas o boscosas, los cuales se están reduciendo a causa de la expansión humana, la conversión agrícola y el cambio climático, dejando sin hogar a esta importante especie de la naturaleza.

Según los expertos, la trasformación del entorno en que prosperan las luciérnagas no permite que tengas las condiciones específicas para cumplir con su reproducción y ciclo de vida. En el caso de la Pteroptyx, procedente de Malasia, reconocida por su parpadeo sincronizado, se estaría quedando sin territorio ante la eliminación de los manglares para el cultivo de palma.

Le puede interesar: ¿Cuánta agua se gasta para que ChatGPT genere las imágenes con estilo del Studio Ghibli?

A este factor también se suma la iluminación generada de forma artificial, la cual interfiere durante las noches en los rituales de apareamiento de esta especie. Vale destacar que para que este proceso se ejecute, las luciérnagas dependen de las señales bioluminiscentes para encontrar a su pareja.

Pexels

“La contaminación lumínica realmente arruina los rituales de apareamiento de las luciérnagas, generando desafíos adicionales para su supervivencia”, dijo Sara Lewis, bióloga de la Universidad Tufts, citada por Infobae.

Con el desarrollo de la agricultura, las personas utilizan pesticidas para el control de plagas; sin embargo, también estarían acabando con las luciérnagas adultas y sus huevos, los cuales quedan expuestos a los peligrosos químicos.

No olvide leer: El impacto ambiental detrás del filtro viral del Studio Ghibli

Una de las especies que enfrenta un riesgo inminente es la luciérnaga de Bethany Beach. Según el biólogo Jason Davis, se estima que en la actualidad existen 1.000 ejemplares de esta especie en Delaware.