Compartir:

Para quienes planean viajar a Estados Unidos, la visa es un documento fundamental. Sin ella, no es posible ingresar al país si no se cuenta con la ciudadanía o una exención especial. Sin embargo, hay un detalle en este documento que pocos notan y que puede marcar la diferencia en la experiencia al llegar a territorio estadounidense: los asteriscos debajo de la foto del titular.

(Le puede interesar: Día de San Valentín 2025: Ideas originales para regalar a tu pareja y celebrar el amor en esta fecha)

Estos pequeños símbolos no están ahí por casualidad. Se trata de una medida de control migratorio que indica el nivel de riesgo asignado a cada viajero. La cantidad de asteriscos puede influir directamente en la facilidad o dificultad del proceso de entrada a Estados Unidos.

¿Qué significan los asteriscos en la visa?

Si el documento tiene un solo asterisco, significa que el riesgo migratorio es bajo y el viajero podría pasar los filtros sin mayores complicaciones, con preguntas de rutina.

Con dos asteriscos, la situación cambia, ya que el visitante puede enfrentar un interrogatorio más detallado antes de que se le permita continuar con su ingreso.

(Vea aquí: ‘Anora’ se acerca al Óscar con premios de los sindicatos de directores y productores)

Pero, si aparecen tres asteriscos, el escenario se torna aún más exigente: las autoridades prestarán especial atención al viajero, quien probablemente deberá responder más preguntas y someterse a un control más exhaustivo antes de recibir el visto bueno.

Esta clasificación se establece al momento de la expedición del visado, cuando la embajada evalúa el perfil del solicitante y determina su nivel de riesgo migratorio. Es parte de un sistema de seguridad diseñado para monitorear a los viajeros antes de que pongan un pie en suelo estadounidense.

¿Cuál es el único país de Latinoamérica que puede ingresar a EE.UU. sin visa?

Mientras la mayoría de los países de Latinoamérica requieren este documento para ingresar a Estados Unidos, hay una excepción en la región.

Desde 2014, Chile forma parte del programa Visa Waiver, lo que permite a sus ciudadanos viajar sin necesidad de tramitar una visa, siempre que cumplan ciertos requisitos específicos.

(Lea también: Estos son los ganadores de la edición 39 de los Premios Goya)

Para los viajeros que planean visitar Estados Unidos, conocer este tipo de detalles puede ayudar a comprender mejor el proceso migratorio y evitar sorpresas en la llegada. La próxima vez que mire su visa, observe con atención: esos asteriscos podrían decir más de lo que imagina.