Compartir:

La administración del presidente Donald Trump ha iniciado un proceso de revisión sobre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en medio de cuestionamientos sobre su operatividad y el destino de sus fondos. Así lo anunció este lunes el Departamento de Estado norteamericano a través de una publicación hecha en su cuenta oficial de X.

(Le puede interesar: En vilo futuro de USAID luego de que Trump ordenara el cierre de sus oficinas)

Como parte de esta evaluación, según se conoció, el Gobierno ha suspendido temporalmente la mayoría de los fondos de USAID destinados a la asistencia exterior, exceptuando los recursos dirigidos a Israel y Egipto.

Por medio de su publicación, el Departamento de Estado de EE. UU. defendió la determinación tomada por el jefe de Estado, asegurando que la agencia se ha desviado de su misión original.

“La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha alejado durante mucho tiempo de su misión original de promover responsablemente los intereses estadounidenses en el extranjero, y ahora está muy claro que porciones significativas de la financiación de USAID no están alineadas con los intereses nacionales básicos de los Estados Unidos”, aseguró la entidad.

(Vea aquí: Marco Rubio anunció que es el nuevo director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional)

Acto seguido, el Departamento de Estado anunció que “como paso provisional para ganar control y una mejor comprensión sobre la actividad de la agencia, el presidente Donald J. Trump nombró al secretario Marco Rubio como Administrador interino”.

Además, según señala la publicación de la entidad, como una de las primeras acciones como administrador, Rubio notificó al Congreso que se está llevando a cabo una revisión de las actividades de asistencia exterior de USAID con miras a una posible reorganización.

“A medida que evaluamos USAID y nos aseguramos de que esté en consonancia con una agenda de Estados Unidos Primero y los esfuerzos del Departamento de Estado, continuaremos protegiendo los intereses del pueblo estadounidense y asegurarnos de que sus dólares de impuestos no se desperdician”, precisó el Departamento.

El cierre de la agencia afectará a las víctimas del conflicto en Colombia

En Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió sobre las afectaciones que la suspensión de fondos tendrá en el desarrollo de procesos relacionados con víctimas del conflicto.

Alejandro Romelli, presidente de la JEP, informó que aproximadamente 15.000 millones de pesos provenientes de USAID estaban destinados a programas de apoyo a comunidades étnicas y víctimas de violencia sexual. La interrupción de estos recursos podría afectar la logística de los macro casos y la atención psicosocial de las víctimas.

(Lea también: Elon Musk y Donald Trump concuerdan en cerrar la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID))

Romelli explicó que cuatro programas financiados por USAID y dos del Departamento de Estado han sido suspendidos, generando incertidumbre sobre la continuidad de las iniciativas de acceso a la justicia. Aunque la JEP cuenta con otros cooperantes internacionales, destacó la necesidad de asegurar financiamiento para la realización de audiencias y notificaciones que involucran a miles de víctimas.

Ante esta situación, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de buscar alternativas para mitigar el impacto de la suspensión de estos recursos en el país. Desde la JEP se ha reiterado la importancia de garantizar la estabilidad de los procesos en curso y se espera que la decisión de la administración Trump pueda ser reconsiderada en los próximos meses.