El régimen venezolano ha liberado a dos de los colombianos que habían sido detenidos el pasado 6 de enero en la localidad de Ureña, estado Táchira, a lo largo de la frontera con Colombia. Los detenidos fueron identificados como Dionel López Pérez y Juan Fernando Zúñiga. Tras su arresto, ambos fueron trasladados primero a San Cristóbal y posteriormente a Cúcuta, donde fueron finalmente liberados.
Le recomendamos: Hallan muerta a joven colombiana en Estados Unidos: acababa de contraer matrimonio con un militar
La Embajada de Colombia en Venezuela informó que esta liberación fue una decisión unilateral del gobierno venezolano, quien no consultó previamente a las autoridades colombianas. No obstante, el consulado ofreció su apoyo a los liberados, proporcionándoles alojamiento, asistencia en su documentación y asegurando su retorno a Colombia en un vuelo desde Cúcuta.
Hasta la fecha, el número de colombianos detenidos en Venezuela asciende a 15. La mayoría enfrenta acusaciones de terrorismo y de supuestos intentos de atentar contra el país vecino. El caso de los 12 primeros detenidos generó controversia, y el presidente colombiano Gustavo Petro expresó su preocupación a través de su cuenta en X, cuestionando la detención y la negativa a permitir la asistencia consular. Aunque Petro también solicitó la liberación de los colombianos detenidos, esta petición fue rechazada por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien le instó a ocuparse de los asuntos internos de Colombia.
Le sugerimos leer: Llegan a Ramala los presos palestinos liberados por Israel en el quinto canje de la tregua
Antes de que el número de connacionales incrementara, el presidente Petro pidió a las autoridades venezolanas que liberen a los colombianos detenidos en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024. Mientras tanto, el aumento en el número de detenidos y la liberación reciente de López Pérez y Zúñiga son parte del tenso panorama diplomático entre ambos países.