Compartir:

Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe este sábado por la tarde, dejando en alerta a diversas islas de la región ante el riesgo de un tsunami. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del temblor se localizó entre las Islas Caimán, Jamaica y Honduras, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán. El sismo ocurrió a las 18:23 horas y a una profundidad de 10 kilómetros.

Le recomendamos: Venezuela libera a dos colombianos detenidos desde hace un mes en Ureña

El fuerte movimiento sísmico generó alertas inmediatas de tsunami para varias naciones y territorios del Caribe. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta que abarca a países como Colombia (San Andrés) Jamaica, México, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Cuba, las Islas Caimán, Costa Rica, Bahamas, Belice y Haití. A su vez, se informó que Puerto Rico y las Islas Vírgenes podrían ser afectados por el fenómeno debido a posibles fluctuaciones en el nivel del mar y fuertes corrientes marinas.

“Estado vigilancia: Teniendo en cuenta sismo de magnitud 8.0 al norte de Honduras, la Autoridad Marítima se permite informar que se encuentra en VIGILANCIA la amenaza por tsunami para la costa Caribe colombiana”, aseguró Dimar Colombia a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

Más tarde en otro mensaje, la Dimar y la Ungrd informaron que no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico alertó que las fluctuaciones más peligrosas del nivel del mar y las corrientes oceánicas fuertes podrían comenzar a afectar las costas de la isla a partir de las 9:48 p.m. del sábado 8 de febrero, aunque hasta el momento no se ha confirmado la generación de una ola de tsunami.

Le sugerimos leer: Hallan muerta a joven colombiana en Estados Unidos: acababa de contraer matrimonio con un militar

Se descartó cualquier riesgo para las costas del Golfo de México y el este de Estados Unidos, pero las autoridades continúan monitoreando la situación y han instado a la población de las áreas afectadas a seguir las recomendaciones de seguridad.