Un incidente ocurrido en la Ciudad de México ha generado una fuerte polémica en las redes sociales, luego de que una pasajera acusara falsamente de acoso sexual a un conductor de Uber. El hecho, que se produjo el 25 de enero de 2025, fue grabado por el propio conductor, identificado como Isaac Jorge, y el video rápidamente se viralizó bajo el hashtag #ladyuber, desatando un intenso debate sobre el uso indebido de acusaciones graves.
Le recomendamos: En vivo | Un sondeo a boca de urna muestra posible triunfo en primera vuelta del presidente Noboa
El video, de cinco minutos de duración, muestra la discusión entre el conductor y la pasajera, que inicialmente se quejaba de la forma en que él manejaba el vehículo. En un momento del video, la pasajera comienza a gritarle al conductor: “A la izquierda, a la izquierda, si está despejado, pásate para allá, ¡aprende a manejar!”. La situación empeora cuando el conductor, visiblemente molesto por las constantes indicaciones, decide pedirle que se baje del vehículo. “¿Se puede bajar, por favor?”, le pide con tono calmado.
La pasajera, visiblemente enfadada, le responde que está apurada por llegar a su trabajo y amenaza con reportarlo. Sin embargo, el conductor se mantiene sereno y decide contactar a la central de Uber para pedir ayuda. Fue en ese momento cuando la mujer, de manera sorpresiva, comenzó a acusarlo de acoso sexual, interrumpiendo la llamada para gritar al teléfono: “El señor me viene acosando, le dije que se calmara y no quiere avanzar ni llevarme a mi destino”. En su relato, afirmó que el conductor le decía que era “muy bonita” y que si no le hacía caso, no la llevaría a su destino.
Lo que parecía ser una acusación de acoso se derrumbó rápidamente cuando el conductor le advirtió que la cámara del vehículo estaba grabando. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el conductor nunca respondió de manera agresiva y se limitó a informar que también la reportaría.
Le sugerimos leer: Donald Trump anunciará aranceles recíprocos y del 25 % al acero y el aluminio
El video provocó una intensa reacción en redes sociales. Algunos usuarios defendieron a la pasajera, argumentando que su actitud era una respuesta al trato del conductor, mientras que otros expresaron su preocupación de que casos como este puedan perjudicar las denuncias legítimas de acoso sexual. Además, la controversia se intensificó cuando comenzaron a circular mensajes y rumores sobre la identidad de la mujer, lo que podría derivar en acoso en línea hacia ella o personas equivocadas.