Compartir:

A unos 532.000 migrantes provenientes de distintos países y establecidos en Estados Unidos por estos días les fue enviado un ultimátum a través de correo electrónico: deben dejar el país y para ello les dieron un mes tras una medida revocada por el presidente Donald Trump.

Lea también: Mujer asesinó a cuchilladas a su hijo de 11 años tras llevarlo de viaje a Disneyland

El mensaje fue enviado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) a migrantes provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

En el correo en cuestión se les advierte a los migrantes que para no empeorar su situación en el país norteamericano lo mejor es que se retiren por su cuenta.

Cabe recordar que la Administración les ofreció a estas personas un estatus migratorio legal que les permitía permanecer en territorio estadounidense e incluso trabajar si demostraban que en sus países de origen eran víctimas de violencia o sufrían algún tipo de persecución.

Lea también: Birmania eleva a más de 2.400 los muertos por terremoto que sacudió el país

Pues bien esta orden del anterior gobierno fue revocada por Trump los que los vuelve migrantes en condición irregular, de ahí que el Departamento de Seguridad Nacional les haya pedido el abandono del país.

Despliegue militar en frontera de EE. UU. alarma a migrantes en México

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.

Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.

Lea también: Gobierno venezolano dice estar listo para mantener operaciones con petroleras pese a medidas de Trump

El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.

“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.

Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

Lea también: Reconocida cadena de restaurantes cerró 2.000 locales tras hallar una rata y una cucaracha en la comida

La instalación de estos vehículos en la frontera de Texas con México es parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de EE.UU. y la Patrulla Fronteriza.

Desde el lado estadounidense, a unos metros de la línea fronteriza, Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, explicó a medios mexicanos la medida y señaló que “es una muestra de la cooperación entre distintas agencias de seguridad” al precisar la colaboración entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el funcionario, más de 200 vehículos blindados han sido desplegados en la región y existe la posibilidad de que lleguen más. Sin embargo, no precisó cuántos efectivos militares participan en el operativo.