El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el pasado miércoles imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones, así como también gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses.
Según Trump, la política de gravámenes recíprocos generalizados se aplicará a todos los socios comerciales de Estados Unidos, a los que acusa de haber sido muy duros con Washington, durante muchos años, o de haber generado modelos que lo pusieran en desventaja. “Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo el mandatario estadounidense.
Entre los más de 160 países a los que Estados Unidos le impondrá aranceles de importación se encuentra Colombia con un 10%, el valor mínimo. Otras Naciones tendrán impuestos de casi el 50%.
Sin embargo, el anuncio de la Casa Blanca sorprendió también con la ausencia de México y Canadá en los listados de aranceles, pues estos dos países no tendrán impuestos adicionales elevados para la importación hacia Estados Unidos.
Esta decisión se debe a que ambos países no aplican aranceles sobre las importaciones desde Estados Unidos, esto como parte del Tratado de Libre Comercio entre las tres partes, conocido como T-MEC.
Ver también: Desde el 16 de abril no podrán circular motocarros de color blanco en Soledad
Cabe recordar además, que tanto México como Canadá han estado en medio de encuentros diplomáticos e intercambios con Estados Unidos desde comienzo de año; lo que supone sirvió para que EE. UU. no los tuviera en cuenta en la guerra comercial que acaba de declararle al mundo entero, y que ya ha desatado una ola de rechazos y preocupaciones entre las diferentes Naciones.