A principios de abril se difundió la noticia de que el icónico Times Square apagaría sus pantallas por seis meses, el hecho fue difundido por varios medios de comunicación alrededor del mundo asegurando que todo se trataría de una estrategia para ahorrar energía.
Lea también: “El llanto de Valenciano por Jorge fue como el de un niño que perdió algo”: Óscar Bolaño
“Según un comunicado oficial del Departamento de Energía de la Ciudad de Nueva York, las pantallas de Times Square se apagarán por al menos 6 meses a partir del 15 de abril de 2025. La medida busca reducir el consumo energético y permitir una reestructuración tecnológica de los sistemas publicitarios del área”, decía la página turística Insight The City New York.
El periodista Rafa Monroy, encargado de la página, aseguró en un post en Instagram que esto se trataba de un piloto para evaluar el impacto de la contaminación lumínica en la salud mental de residentes y visitantes de la ciudad. “Durante este periodo, los paneles LED de alta definición ubicados sobre la Séptima Avenida permanecerán en negro, incluyendo los de cadenas como ABC, Nasdaq y Coca-Cola.”.

Además, se afirmaba que esta suspensión permitiría el ahorro de hasta 1.2 millones de dólares en consumo energético, así como que se abriría un proceso para que empresas de tecnología propusiesen nuevos formatos de pantallas más sostenibles y silenciosas.
Lea también: Video: colombiano grabó cómo bailan un vallenato de Diomedes Díaz en Polonia
Sin embargo, todo esta historia se derrumbó luego de que los mismos que propagaron la supuesta noticia salieran a explicar que todo se trataba de una broma por el April Fool’s Day que se celebra el 1 de abril en Estados Unidos y que vendría a ser el Día de los Inocentes para Latinoamérica.
“Varios medios publicaron que apagarán las pantallas de Times Square por 6 meses (…) ¿La verdad? Fue una broma de April Fools que hicimos en Insight The City. Y sí (…) algunos se lo creyeron completico”, explicaron una semana después.
Tal ha sido la repercusión que este 15 de abril, día en el que supuestamente se apagarían las célebres pantallas, que de nuevo Monroy salió a dar nuevas declaraciones e incluso con un anuncio en el Times Square.
Lea también: Revelan últimas imágenes de estudiante de medicina desaparecida en Cartagena
“Nos copiaron. No leyeron. Buscaron likes y seguidores sin verificar si la noticia era cierta… y quedaron en evidencia: tanto medios como influencers. Siempre debemos leer toda la información antes de compartirla, y no quedarnos solo con el titular. La flojera nunca ha sido buena consejera”, escribió alejándose de toda responsabilidad.