Compartir:

Para muchos viajeros el solicitar la visa para ir a los Estados Unidos puede resultar engorroso por el gran número de solicitantes lo que termina por retrasar las citas en la embajada que son agendadas para los dos años posteriores a la solicitud.

Lea también: Hija de Diomedes Díaz que nació en Venezuela contó cómo ahora lleva el apellido del ‘Cacique’

Sin embargo, haber pagado y agendado cita con las autoridades consulares no es garantía de una visa aprobada. Ese siempre ha sido el dolor de cabeza de los países a los que se les exige este documento para turistear, trabajar o estudiar en Estados Unidos.

Pero, poco se habla de los ciudadanos estadounidenses que también se pueden enfrentar a sanciones con algo tal vez peor que la negación de la visa: la cancelación de su pasaporte del cual tienen potestad las autoridades del país norteamericano.

Y este escenario extremo se puede dar cuando un ciudadano no paga una deuda considerada como “gravemente morosa” por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), agencia del gobierno encargada de la recaudación fiscal.

Lea también: Víctor Mallarino reveló si terminó su relación con Kathy Sáenz al encontrarla con una mujer: “seríamos felices los tres”

Pero para que una deuda sea calificada como “gravemente morosa” esta debe superar los USD 62.000 (para el año 2024) en impuestos federales, incluyendo las multas e intereses acumulados. Es allí cuando el IRS puede notificar al Departamento de Estado de la situación.

Antes de esto, sin embargo, la agencia del Estado debió haber notificado al deudor a través de un Aviso de Gravamen por el Impuesto Federal y, además, haber agotado todos los recursos administrativos dispuestos para resolver la situación o haber embargado algún bien.

“Si usted es individualmente responsable de una deuda tributaria de más de $62,000 y no paga la cantidad que adeuda o hace arreglos alternativos para pagar, podemos avisarle al Departamento de Estado que su deuda tributaria está gravemente morosa”, señaló el IRS, citado por el medio El Cronista.

Lea también: “Omar presentía que se iba a morir, me lo decía mucho”: Maren García

Si ninguna de estas medidas surte efecto el Departamento de Estado tiene la facultad de no emitirle o renovarle el pasaporte e incluso se lo pueden retirar.

Ese no es el fin de todo, porque si desea tramitar el documento a la entidad iniciará su proceso manteniéndolo en reserva por 90 días, tiempo en el cual el deudor deberá llegar a un acuerdo de pago o enmendar cualquier error con el Servicio de Impuestos Internos.

De no poder hacerlo, “la solicitud de pasaporte del contribuyente será denegada y cerrada por el Departamento de Estado”, recoge el medio en mención.