Decir que la Cuenca Amazónica es un pulmón del mundo es quedarse corto a todo lo que aporta al mundo. Dolors Armentera, profesora de la Universidad Nacional en Ecología del Paisaje e investigadora en la Amazonía en Colombia, dice que su valor es mayúsculo. 'Es lo que aporta en la circulación atmosférica, la producción de oxígeno, productor de fotosíntesis que nos libera el oxígeno y captura el CO2. Lo de pulmón es como si tuviéramos ríos en la atmósfera'.
Los árboles maduros del bioma amazónico pueden evaporar durante el día hasta 100 litros de agua, sin los cuales no se formarían nubes, ni circularían hacia los Andes. 'No habría agua en los páramos, ni en Bogotá, 'porque no habría agua en Chingaza'.
Los incendios en Brasil tienen efectos inmediatos en la calidad del aire, y Orlando Rangel, Doctor en Biología dice que si hay cambios la dirección de los vientos e incrementan la velocidad, 'el transporte de esas partículas y gases pueden afectar el resto de la cuenca'.