Bogotá. Voces a favor y en contra han surgido tras la versión de Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna, según la cual un hermano suyo fue quien dio muerte a Pablo Escobar Gaviria, no la Policía Nacional como se ha dicho.
Oficiales que integraron el Bloque de Búsqueda de la Policía rechazaron las afirmaciones, mientras que la Corporación para el Desarrollo y la Paz dice que la versión puede ser cierta.
Las revelaciones están contenidas en el libro Así matamos al patrón, en el que ‘Don Berna’ por primera vez hace referencia a las alianza de las fuerzas del Estado con grupos paramilitares para dar de baja, al que en ese momento (2 de diciembre de 1993), era el delincuente más buscado del mundo.
Hugo Martínez Poveda, quien fuera jefe del Bloque de Búsqueda que adelantó el operativo, aunque reconoció que ‘Don Berna’ fungió como informante de la Policía, desmintió que el hermano de este hubiera participado en la acción.
Según Martínez Poveda, los únicos que dispararon contra Escobar Gaviria fueron el suboficial Jorge Guerrero Pasichiana, hoy fallecido, un oficial de apellido Barragán y el mayor Hugo Aguilar Naranjo.
También Aguilar Naranjo, oficial en retiro y actualmente preso por cargos de parapolítica, ha dicho que las únicas balas que mataron a Escobar Gaviria fueron las de la Policía, y que una hallada en el costado del famoso delincuente fue propinada por él con su arma de dotación, una pistola nueve milímetros.
Entre tanto, el director de la Corporación para el Desarrollo y la Paz, Corpades, Fernando Quijano, dijo que 'no es del todo descabellada la versión de ‘Don Berna' por la alianza conocida del Ejército, la Policía y organismos secretos de Estados Unidos con Los Pepes, esta última, organización de paramilitares y traficantes de droga, antiguos socios de Escobar Gaviria que luego le declararon la guerra.
Según Quijano, lo que se aplicó en la muerte del capo es la premisa según la cual 'el enemigo de mi enemigo termina siendo mi amigo', añadiendo que Corpades desde hace años ha manifestado que en el histórico operativo hubo una alianza 'paraestatal', en la que muy probablemente las balas no salieron de la Fuerza Pública sino de organizaciones al margen de la ley.
A pesar de estas nuevas afirmaciones y de lo contado frente al crimen del periodista y humorista Jaime Garzón, el presidente de Corpades considera que ‘Don Berna’ ha dicho una mínima parte de lo que sabe sobre la que llamó macabra unión entre el Estado y algunos grupos de empresarios con paramilitares a fin de acabar al enemigo. 'En este tema hay todavía mucha pita por cortar', aseveró el director de Corpades.
Alias ‘Don Berna’, postulado de Justicia y Paz, actualmente condenado por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos, aseguró que él también participó en el operativo en aquella casa del barrio La América, de Medellín, donde hace más de veinte años fue ultimado el jefe del Cartel de Medellín.
'Mi hermano llegó a la ventana, le apuntó a Pablo y le disparó en la cabeza con un fusil M16 calibre 5.56', después de eso, continuó, llegó el mayor Hugo Aguilar y nos abrazó a mí, a mi hermano y al teniente Bolívar.
Señala que en ese momento hubo euforia, tiros al aire y arengas de 'viva Colombia' y que acto seguido Aguilar Naranjo le pidió que se fuera porque la prensa iba a llegar en cualquier momento y que no sería bien vista su presencia allí ni la de alias Semilla.
En su momento, un año después del operativo del Bloque de Búsqueda, se conoció de la existencia de un video que muestra detalles de la acción, imágenes de las que presuntamente existen dos copias, una en poder de las autoridades, y otra en manos de los paramilitares.