Compartir:

El periodista Yesid Toro confesó este fin de semana en Cali que fue el autor de los panfletos amenazantes que le llegaron a ocho colegas del Pacífico por sus publicaciones sobre las ‘casas de pique’ de Buenaventura y donde el mismo se incluyó como uno de los amenazados.

La confesión de Toro, quien fue periodista judicial del diario Q'Hubo, se dio mediante un comunicado que él escribió a sus colegas y con un audio que grabó para presentar excusas.

'Estoy dispuesto a rendir cuentas en la Fiscalía. Esto lo hice por el pago de unos dineros que me adeudaba el Programa de Protección y la prórroga del esquema de seguridad que me había brindado el Estado, al cual he renunciado', comentó Toro.

La reacción sobre esta situación no se hizo esperar por parte de los colegas que aparecía en el panfleto y de la misma Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que rechazó las falsas amenazas.

'Lamentamos las declaraciones dadas por el periodista Yesid Toro, quien por medio de una carta y de un audio difundido por internet aseguró que en septiembre de 2014, fue autor de una autoamenaza en su contra y de intimidaciones contra siete de sus colegas por medio de un panfleto falsamente atribuido a los Urabeños', dijo la FLIP en su sitio oficial.

La FLIP consideró que las justificaciones dadas por Toro, 'aunque no son suficientes, dejan en evidencia dificultades del programa de protección a periodistas. La ineficiencia administrativa por parte de las entidades públicas permite que en muchos casos se lleven a cabo malas prácticas que, como en el caso de lo hecho por Toro, pueden constituir delitos'.

En declaraciones a La W Radio, Cristian Abadía, quién tuvo que salir de Buenaventura y solicitar protección a su familia dijo que al enterase sobre el verdadero autor de los panfletos, se llenó de resentimiento, 'pues vivió una situación difícil y el daño es irreparable debido a que tuve que salir de la ciudad y abandonar a mi familia y mi trabajo. Tomaré acciones legales'.