Aunque hasta hace solo tres días fue emitida la declaración de calamidad pública por la carencia del suministro de agua potable en San Andrés, la situación de desabastecimiento cumple ya un mes en algunos barrios de la isla.
Este lunes la subdirectora de proyectos del viceministerio de agua, Lady Ospina, indicó que 'el plan de choque es con carrotanques y se está produciendo agua con una planta desalinizadora'.
De acuerdo con la funcionaria, 'Hoy el casco urbano de San Andrés tiene entre 20 y 24 horas diarias de agua', sin embargo el gobernador de la isla, Ronald Housni dijo que ya se llegó al límite de la situación.
'En San Andrés ya llegamos al punto límite, la isla debe tener un acueducto como otras ciudades y tener agua potable', precisó Housni, y agregó que 'la situación de San Andrés tocó fondo, ya nos toca a nosotros como Gobierno local con la ayuda del Gobierno nacional buscar una solución real y definitiva para San Andrés'.
Sobre la calamidad. El gobernador Housni emitió el viernes la calamidad pública y señaló que 'este fenómeno no es nuevo, desde el 2013 se ha experimentado cada vez con mayor intensidad en este archipiélago una marcada disminución de las lluvias, generando sobre explotación de las fuentes tradicionales y una mayor demanda'.
Llegan carrotanques. En aviones de la Fuerza Aérea Colombina han sido trasladados hasta la isla varios carrotanques y ayuda humanitaria.
También fue establecido un puente aéreo para transportar tres tanques de almacenamiento de 5mil litros entre Bogotá y San Andrés.