La primera víctima fatal del paro camionero, que afecta el país desde hace 38 días, murió como consecuencia del impacto de una granada de gas lacrimógeno, según estableció un estudio de forenses, informaron hoy fuentes oficiales.
El director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, dijo a periodistas que la causa de la muerte de Luis Orlando Saíz fue 'un trauma craneoencefálico severo producido por un proyectil de alta velocidad lacrimógeno'.
De igual manera asegura que el informe arroja que 'La granada entra a la cara en una trayectoria anterior posterior y ligeramente inferosuperior (de abajo hacia arriba)'.
El galeno agregó que los expertos no hallaron 'ninguna otra lesión adicional a esto'.
Saíz murió el martes pasado en una zona del municipio de Duitama en donde se concentraban algunos camioneros.
La familia de la víctima ha dicho que era un empleado de una fábrica local y que pasaba por el lugar cuando fue alcanzado en la cara por un proyectil.
Por su lado, la Defensoría del Pueblo reclamó una 'investigación urgente con resultados prontos de tal manera que se depuren las responsabilidades y se garantice la aplicación de justicia en este caso'.
La entidad exhortó en un comunicado a la Fiscalía a agilizar las averiguaciones para establecer si, como se ha dicho desde algunos sectores, hay miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, Esmad 'comprometidos'.
El comandante de la policía de Bogotá, coronel José Elías Baquero, en conversación con Blu radio, sostuvo que 'el Esmad estaba respondiendo a las agresiones de los manifestantes y que los agentes solo puede proceder cuando hay vías de hecho, como última instancia para salvaguardar la vida de las personas'.
'El Esmad está facultado al uso legítimo de granadas lacrimógenas y de aturdimiento de corto alcance cuando se considera necesario dependiendo del contexto de la situación'. Sostuvo Baquero.
Asimismo, el Coronel asegura que ya el agente del Esmad está plenamente identificado y se está haciendo toda la investigación correspondiente por parte de la Fiscalía.
A raíz del paro camionero el presidente Juan Manuel Santos, presentó hoy una batería de duras medidas para afrontar la situación, que incluye la incautación de vehículos, la imposición de millonarias multas y el despliegue de 50.000 miembros de los cuerpos de seguridad del Estado para controlar el orden público en las vías.