En una lujosa finca de la población de Facatativa, en Cundinamarca, fue capturado este fin de semana por la Dijín de la Policía, en labores conjuntas con la DEA, José Sánchez Cristancho, quien, según las autoridades, trascendió en el mundo del hampa con el alias del ‘Hombre del Overol’.
Desde hacía tres meses, Colombia y Estados Unidos buscaban a este individuo por una circular roja de Interpol por los delitos de conspiración para cometer fraude bancario y lavado de activos. Según las investigaciones adelantadas en Norteamérica, Sánchez Cristancho habría cometido fraudes bancarios por encima del millón de dólares.
El general Jorge Vargas, director de la Dijín, informó este domingo a través de la cuenta de Twitter de la institución sobre la captura de Sánchez, citando el trino 'Capturado antiguo miembro del cartel de Cali, responderá en EE.UU. por fraude bancario y lavado de activos. #ContraElCrimen'.
Posteriormente, el alto oficial indicó en otro mensaje que 'Se le conocía como uno de los ‘hombres del overol’, era buscado mediante circular roja de @INTERPOL_HQ'.
Este mensaje surgió en respuesta a una de los cuestionamientos por el nombre del capturado y por el alias que, históricamente, se le atribuyó a Orlando Henao Montoya, otro jefe del Cartel del Norte del Valle.
El llamado ‘Hombre del Overol’, según artículos de prensa de años atrás, perteneció al temible Cartel de Cali de los Hermanos Rodríguez Orejuela y luego, paradójicamente, terminó siendo su enemigo al aliarse con el Cartel del Norte del Valle, que se formó una vez fue ultimado Pablo Escobar Gaviria. Uno de los asesinatos que se le atribuyen es el de Elizabeth Montoya de Sarria, alias ‘La Monita Retrechera’.
En junio de 2001 fue condenado en el estado de la Florida, por conspiración en lavado de activos, con una pena de 63 meses en prisión y 3 años de libertad bajo fianza.