Once casos de aparentes ejecuciones extrajudiciales o mal llamados 'falsos positivos' en Colombia fueron documentados en su más reciente informe anual por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Defensa de los Derechos Humanos de la ONU.
De acuerdo con el ente multilateral, los casos se presentaron en Bolívar, Cesar, Córdoba, Arauca, Cundinamarca, Norte de Santander y Tolima.
El Ejército habría cometido ocho de los casos y la Policía tres. Así mismo, cinco casos se habrían dado en operaciones de seguridad ciudadana, tres en dispositivos contra el ELN y tres en procedimientos policiales de rutina.
Destacan la paz. De otro lado, el presidente del 72º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Miroslav Lajčák, al concluir ayer su misión y agenda de encuentros de alto nivel en Colombia, elogió los procesos de paz con las Farc y el ELN.
En el marco de su visita, Lajčák se reunió con el presidente Juan Manuel Santos, con quien se discutieron, entre otros temas, el proceso de paz, los modelos de cooperación de Colombia con las Naciones Unidas, las dinámicas regionales, con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs), la reformas de la ONU y temas de absoluta vigencia, entre los que figuró el de migración.
'Subrayamos la importancia del actual proceso de reconciliación en Colombia', concluyó el diplomático.