Compartir:

A través de un comunicado emitido este lunes, el subdirector de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas en la Casa Blanca, Ondcp, Jim Carrol, calificó como 'inaceptable' el aumento del 11% de los cultivos de coca en Colombia durante 2017.

'El mensaje del presidente (Donald) Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína', indicó el portavoz del polémico gobierno estadounidense.

De acuerdo con la Ondcp, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11% en 2017, alcanzando las 209 mil hectáreas sembradas. En el 2016 se estimaba que existían unas 188 mil hectáreas.

'Pese a que mejoraron los esfuerzos de erradicación, en 2017 estos fueron borrados por el aceleramiento en la producción. Este nuevo incremento es inaceptable y el gobierno debe hacer más', agregó Carrol.

En paralelo, advirtió Washington, el consumo de coca en el país norteamericano subió en un 81% entre nuevos consumidores de cocaína entre 2013 y el 2016.

No obstante, la Ondcp admitió que Bogotá sigue siendo un aliado estadounidense y anunció que la cooperación entre ambas naciones continuará.

Las plantaciones de coca en Colombia, que llegaron a su nivel más bajo en 2012 y 2013, cuando se registraban 80 mil hectáreas sembradas, sin embargo no han dejado de crecer en los cinco años siguientes: en 2014, 112 mil; en 2015, 159 mil; en 2016, 188 mil y en 2017, 209 mil..

De acuerdo con el gobierno de Trump, el incremento se debe a la suspensión de la erradicación aérea desde hace tres años, a la no erradicación en zonas de las Farc mientras se pactaba la paz en La Habana, al bloqueo a la erradicación manual en algunas zonas y a la transferencia de cultivos a parques naturales y reservas indígenas.