Compartir:

Los investigadores en Colombia se alistan para la ‘carrera’ mundial, coordinada por la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19.

El presidente Iván Duque anunció en la noche del pasado viernes que aceptó hacer parte del grupo de países que están trabajando para encontrar una vacuna contra la COVID-19.

'Hubo una invitación clara a Colombia para vincularse con toda la red de investigadores en lo que son las investigaciones para el desarrollo de una vacuna', expresó el mandatario.

Así las cosas, la Organización Mundial de la Salud designó al médico epidemiólogo Carlos Álvarez como coordinador de estudios sobre la COVID-19 en el país.

Álvarez, de 49 años, es vicepresidente de Salud de Clínica Colsanitas y hace parte del grupo de expertos que asesora al presidente Duque en el análisis del desarrollo de la pandemia en el país.

Tiene una maestría en Epidemiología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con una especialización en Medicina Tropical de la Universidad de Alabama (Estados Unidos) y un máster en VIH/Sida de la Universidad Rey Juan Carlos (España).

El epidemiólogo coordinará, de la mano con el Ministerio de Salud y varias instituciones y líderes clínicos de hospitales en Colombia, la investigación para apoyar en el desarrollo de un tratamiento para la COVID-19.

En diálogo con EL HERALDO, destacó el hecho de que a nivel mundial se esté buscando un tratamiento para hacerle frente al coronavirus.

'Tenemos que encontrar soluciones y la mejor manera de buscarlas es trabajando unidos. Entre más países y grupos de investigación estén trabajando de la mano, más rápido se llegará al resultado', precisó.

Además, explicó que se hará una preselección teniendo en cuenta los recursos, la experiencia y trayectoria profesional de los investigadores que aportarán información.

Álvarez adelantó que ya hay varios grupos de investigación en el país que de manera seria están trabajando en diferentes áreas para la lucha contra el nuevo coronavirus.

Así mismo, aunque dijo que todavía se está en ese proceso de selección del equipo investigador, refirió que se reconocen algunas clínicas en el país que podrían apoyar en esta tarea por el recurso humano con el que cuentan y la infraestructura hospitalaria. Es el caso de clínicas en Bogotá y Cali, así como de otras ciudades principales. En el caso de Barranquilla, el investigador puso de ejemplo a la Clínica Iberoamericana.

'Se está haciendo la tarea, el Ministerio de Ciencia lanzó una convocatoria rápida para apoyar proyectos e investigación clínicos y en desarrollo de tecnologías, y hay varios procesos de universidades que están haciendo investigaciones en el tema', expresó el especialista.

Sobre el virus

Sobre el análisis que se ha hecho hasta el momento del SAR-CoV-2, el también infectólogo explicó que este se conserva más en climas más húmedos y fríos. En zonas de calor o a temperatura ambiente, indicó, el virus va perdiendo capacidad infectante.

'Si usted pone una mano en la mesa y la mano tiene el virus. Si la mesa está en un lugar frío o con humedad, el virus duraría más tiempo en la mesa'.

Manifestó que mientras no haya una vacuna, habrá que encontrar la forma de convivir con el virus y de adaptarnos. 'Este virus nos marcó de una forma diferente en la manera de relacionarnos como seres humanos'.

Algunos desarrollos para enfrentar el coronavirus

Prototipo de ventilador

El Sena Atlántico y la Universidad del Norte diseñaron un prototipo de ventilador mecánico que puede mitigar los efectos del virus. El proyecto denominado ‘HopeBreath’ cuenta con tecnología de corte láser e impresoras 3D y componentes electrónicos que visibilizan el funcionamiento del prototipo.