Compartir:

Este lunes 6 de septiembre se conmemoran 206 años de la Carta de Jamaica, el más conocido de los textos escritos por el Libertador Simón Bolívar en el que plasmó su visión de la geopolítica de 1815, en los albores del siglo XIX.

Y hoy, dos siglos después, aún existen —según el Archivo General de la Nación—versiones encontradas entre historiadores, académicos e investigadores sobre diferentes aspectos del manuscrito del que solamente se conocen dos originales de la traducción al idioma inglés.

De acuerdo con la entidad, el más antiguo data de 1818 y es custodiado por el Archivo General de la Nación en Bogotá (Fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323). Ese documento fue encontrado —dijo— en 1945 por Guillermo Hernández de Alba, y sus evidentes tachaduras y enmiendas de varias manos, a tinta y lápiz, dan fe de su autenticidad.

La Carta de Jamaica fue escrita por Bolívar en la ciudad de Kingston, capital de la isla caribeña, en donde el Libertador permaneció autoexiliado durante varios meses (llegó en mayo de 1815) tras fracasar en su intención de la Segunda República de su país natal, Venezuela, y la continuación del imperio español en ese territorio.

'Sobre la historia del famoso documento existen también varias versiones, pero todas admiten que la misiva originalmente se llamó ‘Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla’, aunque el nombre del famoso 'caballero' permaneció en el anonimato por siglo y medio', recalcó.

Sin embargo, anotó la entidad que fue solo hasta 1954 (140 años después) que monseñor Nicolás Eugenio Navarro pudo establecer la verdadera identidad del misterioso destinatario de la misiva: se trataba de Henry Cullen, un comerciante inglés residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica, según explica el religioso en su libro ‘El destinatario de la Carta de Jamaica’.

El documento —manifestó el Archivo General de la Nación— fue publicado por primera vez en su versión inglesa en julio de 1818 por el periódico ‘Jamaican Quarterly and Literary Gazette’, por gestión del caraqueño Pedro Gual.

En 1825 se imprimió, contó la entidad, por segunda vez en el ‘The Jamaica Journal and Kingston Chronicle’, y una tercera versión, ya en español, en 1833, y forma parte de la compilación hecha por los historiadores Francisco Javier Yanes y Cristóbal Mendoza en la ‘Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador’ (Apéndice, vol. XXI).

Con la Carta de Jamaica el Libertador respondió a otra comunicación que recibió el 29 de agosto de 1815 de parte de Cullen, quien le expresaba su interés por la gesta libertadora en América.