Compartir:

El fenómeno de El Niño seguiría por lo menos tres meses más según el informe mensual de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés).

Las condiciones climáticas de El Niño siguen 'fuertes' pero se debilitarían a finales del mes de mayo o comienzos del mes de junio.

Y la transición al fenómeno de la Niña tardaría otros tres meses ya que las probabilidades de condiciones para La Niña según los modelos y la evidencia física de la NOAA indican en un 50% que se dé para el mes de septiembre, exactamente a partir del 21 de septiembre.

El Niño y La Niña son, respectivamente, las fases cálida y fría de un patrón climático recurrente que se da en el Pacífico Tropical de manera irregular cada dos o siete años y produce anomalías en las temperaturas, las precipitaciones y los vientos, con variados efectos secundarios.

El Niño se caracteriza por un aumento de la temperatura de las aguas superficiales y durante febrero las anomalías en la temperatura de la superficie del mar disminuyeron en la mayor parte de la zona ecuatorial central y oriental del Océano Pacífico.

También hubo un decrecimiento 'sustancial' de las anomalías en las aguas por debajo de la superficie en las mismas áreas y temperaturas por debajo del promedio en la profundidad del océano, y, aunque las anomalías en el patrón de los vientos se mantuvieron, fueron menores a las del pasado enero.

Animación de la temperatura superficial del mar desde el 23 de diciembre de 2015 hasta el 09 de marzo de 2016.

Los meteorólogos indican que el actual fenómeno de El Niño, iniciado en 2015, ha producido un 'significativo impacto global' y se espera que en los meses venideros afecte todavía a las temperaturas y lluvias en todo EE.UU.