Compartir:

El Instituto Científico de Pfizer Colombia (ICPC) llevó a cabo el 6 de octubre la primera versión del evento 'Reconocimiento a la Excelencia Académica' por medio del cual premió la innovación y excelencia de los mejores estudiantes de medicina del país que en estos momentos cursan su último año (internado).

Dayana Andrea Granados, de la Universidad del Norte, ocupa el primer lugar del listado.

Este evento de reconocimiento contó con la participación de entidades del Gobierno, miembros de la Academia Nacional de Medicina, directores científicos y directores de los programas de internado de los principales hospitales y clínicas del país.

La premiación, que tuvo lugar en la Academia Nacional de Medicina, también contó con la asistencia de las 18 facultades de Medicina acreditadas de Colombia, las cuales eligieron a los mejores estudiantes. Los criterios de evaluación para elegir a los más destacados fueron: 'mejor trabajo de investigación', culminado, en curso o publicado, y 'mejor promedio durante la carrera'.

Esta es la lista completa:

Dayana Andrea Granados, Universidad del Norte (Barranquilla).

• Leidy Carolina Tarazona, Universidad de Santander (Bucaramanga).

• Diana Marcela Mendoza, Universidad del Valle (Cali).

• Santiago Ramírez, Universidad de Caldas (Manizales).

• Laura Duque, Universidad CES (Medellín).

• Daniel Vanegas, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).

• Natalia Morales, Universidad San Martín de Sabaneta (Medellín).

• Marcel Enrique Ribero, Universidad de Antioquia (Medellín).

• Laura Cristina Bojaca, Universidad Surcolombiana (Neiva).

• Andrés Gaviria, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira).

• Yeny Alexandra Arroyave, Universidad del Cauca (Timbio, Cauca).

• Diana Carolina Buelvas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja).

• Alexander Tristancho, Universidad del Rosario (Bogotá).

• Eduar Shellender, Universidad del Bosque (Bogotá).

• Juan Daniel Caicedo, Universidad Nacional (Bogotá).

• Gabriel Alberto Durán, Universidad de los Andes (Bogotá).

• Ana María Ávila, Universidad de la Sabana (Bogotá).

• Juan David Giraldo, Fundación Clínica Shaio (Bogotá).

Como reconocimiento a los internos, el ICPC en convenio con la Fundación Clínica Shaio, premió a los ganadores con la participación en el Simposio Enfermedad Vascular y Medicina Personalizada y en un taller teórico práctico.

'Para Pfizer es fundamental el trabajo médico y de investigación que se lleva a cabo en el país. Ese es el motivo por el cual mediante el ICPC promvemos el desarrollo de la comunidad médica y científica colombiana, al brindar oportunidades académicas a los estudiantes de medicina e investigadores del área de la salud del país y evitar la fuga de cerebros', expresó Rodrigo Puga, gerente general de Pfizer Colombia. 'Desde que inició en 2012, el ICPC ha impactado a más de 20 sociedades científicas y a más de 1.000 profesionales de la salud', agregó.