Compartir:

'Todos compartimos la vía. Respeta los límites, respeta la vida', es la campaña de seguridad vial del Gobierno, enfocada en la protección y respeto por los ciclistas en la vía, fue presentada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el apoyo de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS ) en el inicio de la edición 72 de la Vuelta a Colombia 2022 en Barranquilla. La campaña busca ilustrar como el exceso de velocidad aumenta el riesgo de accidentes y sus consecuencias, especialmente para los más vulnerables.

Esto teniendo en cuenta que tras la pandemia, el uso de la bicicleta como medio de transporte tomó más fuerza en el país, en donde actualmente, según Fenalco en los últimos cinco años la importación de bicicletas ha crecido un 43,8%. Solo el año anterior, al país llegaron 759.883 bicicletas frente a las 250.942 de 2016.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte, manifestó que 'en el gobierno nacional trabajamos en iniciativas con el fin de generar conciencia en todos los actores viales para convivir en armonía en la vía. De nuestro comportamiento depende fortalecer la seguridad vial en el país, entendiendo que cada uno de nosotros podría estar en los zapatos del ciclista. Invitamos a actuar con responsabilidad, a entender los derechos y deberes en la vía y a respetar a todos'.

Luis Lotta, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, manifestó que 'al igual que todos los actores viales, los ciclistas tienen derechos y deberes, y es su responsabilidad conocerlos y aplicarlos. Es importante conocer aspectos como que el ciclista tiene derecho a utilizar un carril completo de la vía, que si un vehículo quiere adelantarlo debe hacerlo a una distancia de 1,5 metros, que los peatones y ciclistas tienen la vía, y eso significa entender que son más vulnerables que los conductores de un vehículo motorizado, entre otros'.

El año anterior 471 ciclistas perdieron la vida en siniestros viales en Colombia. Sin embargo agregó que, 'este año hemos logrado generar reducción de accidentalidad en ciclistas, cerca de un 9% de reducción. Nos preocupa el exceso de velocidad, en particular en las zonas urbanas. Este año de los casi 2.500 fallecidos en siniestros viales el 70% están concentrados en las zonas urbanas'.

Lotta recomienda bajar la velocidad, ya que es el principal indicador de mortalidad en siniestros viales en Colombia. También pide a los ciclistas que se pongan prendas verdes y reflectivas, especialmente en la noche cuando más se presenta siniestralidad vial.

María Fernanda Cárdenas, gerente Senior de Comunicaciones de Vital Strategies en Colombia, explicó que la campaña muestra a un conductor que, por conducir excediendo el límite de velocidad en una zona residencial de 30 km/h, no logra reaccionar a tiempo y atropella a un ciclista. Luego se hace una reflexión sobre cómo se hubiera podido evitar esta tragedia si el conductor hubiera respetado el límite establecido, y cómo respetar la velocidad máxima permitida puede salvar la vida de los usuarios más vulnerables, que en otro escenario puedan ser un ser querido, o incluso usted mismo.

Johan Colón, campeón nacional de ciclismo, destacó la importancia de la campaña. 'Es un apoyo para nosotros que recorremos las vías del país'.

El ciclista barranquillero y también campeón nacional, Nelson Soto, dijo que 'es importante preservar la vida, todos tenemos familia y queremos llegar a nuestra casa, donde siempre hay alguien que nos espera. La invitación es que nos cuidemos entre todos y seamos tolerantes, que en la vía todos cabemos'.