Compartir:

El proyecto de reforma al equilibrio de poderes sigue envuelto en la polémica. Esta vez es el tribunal de aforados, con el que se busca reemplazar la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes, el que genera el desencuentro.

Después de haber pasado su tercer debate de los ocho que necesita para convertirse en ley, el ministro de Presidencia, Néstor Humberto Martínez, aseguró que no quiere que se manosee la reforma propuesta por el Gobierno y que lo aprobado por la comisión primera de la Cámara de Representantes le quita el fuero a los altos funcionarios.

'Le han quitado el fuero pleno que tienen los altos funcionarios judiciales, los magistrados, la Fiscalía y el Procurador', afirmó el ministro.

Martínez agregó que 'lo que quiere decir es que una vez concluyan sus funciones, pueden ser objeto de investigaciones ordinarias por parte de cualquier juez y el Gobierno no va a permitir que estas modificaciones se introduzcan, porque pueden afectar el funcionamiento de la justicia'.

Lo que se aprobó en el debate. 'Miente Néstor Humberto Martínez cuando dice que cualquier juez puede juzgar a los aforados', expresó Angélica Lozano ante las declaraciones del ministro.

Lozano es representante a la Cámara por la Alianza Verde y es miembro de la comisión primera de la Cámara.

'La propuesta consiste en que cuando los aforados dejen el cargo que les da fuero, la investigación sea trasladada a su juez natural: la Corte Suprema', explicó la representante. 'La Alianza Verde proponía un verdadero tribunal de aforados, que investigara y juzgara. La Unidad Nacional lo que hizo fue dejar la misma comisión de acusaciones con nombre de tribunal', señaló Lozano.

En el mismo sentido, la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, dijo que 'el ministro miente descaradamente porque el proyecto dice exactamente lo contrario'.

López es miembro de la comisión primera de esa entidad legislativa y fue quien cambió el artículo en el que se establecía que el tribunal estuviera conformado por nueve magistrados, divididos en tres salas. La primera se encargaba de investigar, la segunda de juzgar y la tercera era una garantía de que existiera una doble instancia.

En un tono enérgico manifestó que la reforma de equilibrio de poderes 'lo que hace es promover la impunidad'. 'Tenían fuero de impunidad 39 los magistrados de las altas cortes y el fiscal', además del Presidente. 'Lo que hace la propuesta del Gobierno en equilibrio de poderes es extender esa impunidad al vicepresidente, procurador, contralor y a los magistrados del Consejo Nacional Electoral, lo que suma 79 aforados', añadió la senadora.

Armando Benedetti, senador de la U miembro de la misma comisión que López matizó la polémica asegurando que 'fue una ligereza del ministro que denota un error porque esa no es la voluntad que tiene el Gobierno'. Además dijo que 'lo serio sería hacer un tribunal para los aforados, cosa que como va ahora no es el mejor tribunal'.

El proyecto pasa ahora al cuarto debate en sesión plenaria de la Cámara, pero deberá ser aprobado antes del 16 de diciembre para evitar que se archive por falta de trámite.