Compartir:

El politólogo León Valencia y el exprocurador Jaime Bernal Cuéllar, ambos cercanos al proceso exploratorio de paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, hablaron con EL HERALDO sobre el panorama de los diálogos que se iniciarían en firme los primeros 15 días de enero, muy posiblemente, en Ecuador.

'Yo creo que el ELN tomó la decisión de negociar por fuera de Venezuela, que era la diferencia que tenía con el Gobierno, que opinaba que era muy difícil negociar en Venezuela, y la reacción de Venezuela me confirma eso, porque suspendió la mediación y me parece que es una reacción que corresponde a que el ELN aceptó negociar en otro lugar', afirma Valencia.

Para el director de la fundación Paz y Reconciliación es más factible que otro país preste la logística 'y esa parte tan sensible que es transportar los guerrilleros, servir de sede, proteger la negociación'.

Sin embargo resalta que 'eso lo ha hecho Venezuela con mucha discreción y dedicación, y por eso Venezuela con justicia pensaba que la negociación se haría en su territorio, porque las negociaciones dan un ambiente internacional favorable, que es lo que ocurre en Cuba'.

Valencia sostiene que el ELN comprendió las dificultades de negociar en medio de la inestabilidad política que vive el vecino país 'y más después de las elecciones con un triunfo enorme de la oposición y una crisis económica tan dura'.

En ese sentido, Valencia, quien militó en las filas de este grupo insurgente, baraja la posibilidad de que Ecuador sería la sede la etapa pública de los diálogos que empezarían, según afirma, 'los primeros días de enero'.

'Brasil ayudaría eventualmente', dice, y agrega que la exclusión de Venezuela es 'un desplante obligado del ELN y el Gobierno, y Venezuela se reciente de eso'.

Se super[o lo más difícil. Por su parte el exprocurador Bernal Cuéllar afirma que el proceso con el ELN ya superó lo más complejo que era el acuerdo sobre la agenda y por lo tanto resta estructurar un lugar y fecha para iniciar los diálogos.

'Ya existe una agenda perfeccionada, lo que me parece un gran paso, y el Gobierno sigue manejando muy bien este proceso, pero queda mucho por estructurar normativamente, muchos puntos que restan por acuerdos, y lo cual se sumaría a lo que se viene haciendo en La Habana, y sólo queda la decisión del señor presidente de determinar el lugar y la fecha.

'Yo creo que lo difícil era la agenda, entonces serían ya pasos inmediatos los que van a dar el Gobierno y el ELN', sostiene Bernal.

Sobre el mejor lugar para adelantar los eventuales diálogos dice que 'hay varios países dispuestos' pero resalta que 'con una agenda se le da una dinámica a los diálogos porque ya hay un marco. A esto hay que unirle lo que han hecho en La Habana, que son puntos extraordinarios, y yo creó que se está en un camino de no regreso sobre este proceso'