Compartir:

BOGOTÁ. Hoy inicia el que podría ser el último ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, con dos puntos pendientes en la agenda: el fin del conflicto y la refrendación del proceso.

El presidente Juan Manuel Santos anunció que los negociadores de paz viajaron ayer a La Habana con la misión de 'meterle el acelerador al proceso' para poner punto final 'lo más pronto posible' al conflicto armado en el país.

Tras una reunión de dos horas con el jefe del Equipo Negociador, Humberto de la Calle y el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el jefe de Estado manifestó ayer que 'hicimos una revisión completa de los puntos que habíamos discutido en las reuniones de Cartagena y van con unas instrucciones muy claras: meterle el acelerador al proceso para que pongamos fin lo más pronto posible a este conflicto armado que tanto, daño le ha hecho a nuestro país'.

No obstante, advirtió que los temas que restan en la mesa de Cuba son complejos: 'sabemos que los temas que se van a discutir y que quedan todavía por definir son temas sensibles, son temas complejos. Pero con voluntad política lo podemos superar y por parte del Gobierno existe esa voluntad política en forma clara y contundente'. Lea además: Comienza el ciclo final del proceso de paz.

Y agregó que una vez logrado el acuerdo en el tema de justicia 'que era el más delicado, vamos a ponerle fin a este conflicto ojalá lo más pronto posible'.

Reiteró sus agradecimientos al papa Francisco por su mensaje en las últimas horas sobre la paz: 'aprovecho para enviar también un agradecimiento al papa Francisco, quien una vez más destacó los esfuerzos de Colombia por lograr la paz como uno de los gestos más significativos e ilusionantes en este año que comienza'.

Añadió que 'el papa ha estado siempre acompañándonos. Es algo que también agradecemos de corazón. No hay mejor recompensa a los esfuerzos de todo un país y sus líderes que una paz estable y duradera'.

15 años del Plan Colombia

El presidente Juan Manuel Santos también agradeció la invitación de su homólogo de los Estados Unidos, Barack Obama, a la conmemoración de los 15 años del Plan Colombia y dijo que espera que los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe asistan a la celebración. 'Sería una muy oportuna y muy positiva señal de que hay temas que pueden estar por encima de las diferencias personales o partidistas aquí en Colombia. Ojalá, lo digo de corazón, acepten la invitación', afirmó. Santos anunció que en la primera semana de febrero realizará la visita oficial al país norteamericano, a la cual fue invitado por Obama. Explicó Santos que en esa visita se 'realizará una revisión de la agenda bilateral entre dos países que se consideran socios estratégicos'.

Y agregó que ya hay reuniones programadas con el vicepresidente Joe Biden, con el secretario de Estado John Kerry y con directivas de los partidos Demócrata y Republicano en el Congreso de ese país.