Compartir:

El 26 de febrero de 1992, Jodyali, una pequeña población de unos 7 mil habitantes localizada en la región de Nagorno Karabaj, en el Cáucaso Sur, saltó a las primeras páginas de los diarios y noticieros por los horribles acontecimientos allí ocurridos. Según cálculos oficiales, en un solo día fueron asesinados cerca de 700 personas de origen azerbaiyano. ¿Dos caras de una misma moneda? Los turcos habían cometido un genocidio contra los armenios, tal como lo registramos en el informe anterior; pero, he aquí a éstos como posibles victimarios de Azerbaiyán.

Un poco de historia: Nagorno Karabaj es una región en el Cáucaso Sur, entre las Repúblicas de Azerbaiyán y Armenia, tradicionalmente ocupada por armenios étnicos; pero, por circunstancias históricas, pertenece políticamente a la República azerí. Armenia siempre la ha reclamado como suya. En épocas de la Perestroika el conflicto Azerí-Armenio se recrudeció bajo la excusa de que el Kremlin apoyaba la separación de Nagorno Karabaj de Azerbaiyán, cosa que no correspondía a la realidad.

De la Urss y algo más

Gorbachov, presidente de la URSS en ese entonces, envió soldados para garantizar la unidad de las repúblicas soviéticas en conflicto. No obstante, luego de la caída de la Unión Soviética la República de Armenia intensificó sus lazos con la etnia armenia de Nagorno Karabaj y, con el apoyo militar de fuerzas del CEI, se tomó parte del territorio de Azerbaiyán, incluida la región de Nagorno Karabaj. Mediante un plebiscito, proclamaron su independencia de la región de Azerbaiyán, estatus que hasta el día de hoy ningún país del mundo reconoce.

La organización del plebiscito y proclamación de la independencia violó todas las normas constitucionales de la República de Azerbaiyán, que no aceptó secesión en su territorio. Armenia comenzó una limpieza étnica para sacar de Nagorno Karabaj a la población no armenia del área. Durante el conflicto de Nagorno Karabaj sucedió el pogromo en la ciudad de Sungait, Azerbaiyán, donde fueron masacrados 32 armenios étnicos y miles de heridos. El hecho obligó a que 350.000 civiles abandonaran sus lugares de residencia en la República azerí, de acuerdo con la ONG Human Rigth Watch/Helsinki.

La importancia de Jodyali se dio por su localización entre Jankendi y Agdam y, sobre todo, por su cercanía al único aeropuerto de la región. Era dominada por fuerzas azeríes. Las fuerzas armenias rodearon Jodyali. Desde tiempos remotos la población no contaba con los servicios de agua, gas y electricidad. El comando azerí decidió evacuar la población al ver la inminente ocupación por parte de Armenia. Así, se dirigieron a territorio azerí por el único camino disponible.

El ataque y la excusa

Las fuerzas armenias, con el apoyo del 366 regimiento del CEI (exsoviético), decidieron atacar sin tomar en cuenta los ordenamientos que existen respecto a la prohibición de asesinatos de civiles en medio de un conflicto. La noche del 25 de febrero de 1992, Jodyali 'fue presa de un fuego enemigo intenso proveniente de los pueblos de Khankendi y Askeran que ya habían sido ocupados por fuerzas armenias', tal como aparece testimoniado en el texto publicado por la embajada de la República de Azerbaiyán en México, 2012.

Ahora, ¿cuál es la posición de la parte Armenia en los sucesos de Jodyali? En carta del ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Armenia del 3 de marzo de 1997, la parte armenia en el conflicto consideró que las bajas civiles se dieron por culpa de las fuerzas militares azeríes en el área, y afirmó que 'la milicia del Frente Nacional de Azerbaiyán obstruyó e impidió el éxodo de la población local por los pasos montañosos que los Armenios de Karabaj dejaron abiertos específicamente para facilitar la salida de la población civil', según Human Right Watch/Helsinki.

Masacre vs. genocidio

Actualmente la discusión se centra en si los acontecimientos de Jodyali del 25 y 26 de febrero de 1992 son considerados una masacre o un genocidio. La definición de masacre, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es 'matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida'. En la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU, de 1951, 'se entiende por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: matanza de miembros del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo'. Estas dos definiciones las recordamos para que cada uno haga sus reflexiones y decida si los hechos en Jodyali o Sungait, Nagorno Karabaj y Azerbaiyán fueron masacre o genocidio.

Los principios

Armenia insistió en la resolución del conflicto de Nagorno Karabaj basado en tres principios básicos: el reconocimiento del Derecho a la Autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabaj; una comunicación directa por tierra entre Nagorno Karabaj y la República de Armenia, bajo jurisdicción de esta última; y la garantía de seguridad internacional de Nagorno Karabaj. Además, Armenia solo reconoció a la 'Organization for Security and Co-operation in Europe' (OSCE, por sus sigla en inglés) y Minsk Group Co-Chairs (Grupo de Minsk). Basado en estas condiciones, Armenia esperó resolver el conflicto de Nagorno Karabaj. (Ministry of Foreign Affairs of Republic of Armenia – sitio web).