Compartir:

Han sido muchas las reacciones al conocer el nombramiento del comunicador Carlos Calero como cónsul provisional en la sede diplomática de la Nación en San Francisco, Estados Unidos.

Se ha dicho que su trayectoria en la televisión como presentador no tiene nada que ver con un cargo diplomático, sin embargo, en los requisitos para ser cónsul no aparece que deba tener una profesión específica.

Quienes estén interesados deben inicialmente participar en la carrera diplomática y consular.

La Cancillería lo define como 'un régimen especial de cargos de carrera del Estado, el cual está bajo la tutela del Ministerio de Relaciones Exteriores, y sirve para proveer funcionarios que sirvan al interior del país, en las embajadas y consulados colombianos en el exterior y delegaciones ante organismos internacionales'.

Los colombianos que quieran participar en la carrera deberán cumplir cuatro requisitos:

-Ser colombiano de nacimiento y no tener doble ciudadanía

-Tener libreta militar, en el caso de los hombres

-Acreditar que dominan otro idioma

-Tener un grado de universidad profesional de cualquier carrera.

'No hay que tener un perfil, la carrera la puede hacer cualquiera. Hay gente muy valiosa dentro de la carrera de distintas formaciones, hay médicos, hay ingenieros, administradores', señala la información del Ministerio.

La convocatoria para elegir futuros diplomáticos colombianos es un concurso que se da por méritos y consta de tres fases.

La primera, es un examen de competencias que se realiza en nueve ciudades del país. Quienes aprueban este examen, pasan a una segunda fase en Bogotá.

En esa fase hay un examen de idiomas en caso de haber acreditado un tercer idioma de uso diplomático en el momento de la inscripción.

Luego sigue una entrevista con directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez se superan esas tres etapas se conforma una lista con los mejores puntajes para hacer un curso, en Bogotá, de capacitación al Ministerio, del cual se escogen los que quedan en la carrera diplomática.

La Carrera Diplomática y Consular se encuentra jerarquizada para sus funcionarios en los siguientes rangos en orden ascendente: Tercer Secretario, Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero, Ministro Consejero, Ministro Plenipotenciario y Embajador.