Compartir:

Tras la cumbre anticorrupción de casi seis horas este miércoles en el Palacio de Nariño, el presidente Iván Duque anunció que las distintas bancadas oficialistas, independientes y opositoras del Congreso apoyarán los proyectos radicados por el Gobierno al respecto y se creará una mesa técnica para consensuar las iniciativas de los demás partidos.

'Se van a impulsar los proyectos anticorrupción del Gobierno y del fiscal y el procurador. Hay tres que coinciden con preguntas de la Consulta Anticorrupción. Adicionalmente se van a presentar otros cuatro proyectos y se constituirá una mesa técnica con representantes de todos los partidos, que estará coordinada por la ministra del Interior para consensuar los textos de las iniciativas', dijo el jefe de Estado.

Agregó el mandatario que la idea es tenerlos listos en los próximos días y darles trámite de urgencia para que en diciembre estén aprobados.

'Celebro la disposición de todos los partidos y felicito a los promotores y a todos los colombianos que han dicho no queremos más corrupción', concluyó.

A su vez, la jefa de la cartera política, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo a periodistas que los tres proyectos del Ejecutivo que coinciden con la Consulta Anticorrupción son el que limita el periodo de los congresistas, el que levanta la reserva de la declaración de renta de los funcionarios y el de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

Además, se apoyará, dijo Gutiérrez, la reforma política que elimina el voto preferente y la congelación de los salarios a congresistas y altos funcionarios durante 10 años.

Por su parte, el senador Roy Barreras, de La U, dijo que la meta es 'presentar los proyectos de los partidos antes del 17 de septiembre, son 10 proyectos en total'.

Y Carlos Antonio Lozada, de la Farc, manifestó su complacencia con la cumbre: 'Todos tuvimos la posibilidad de expresar nuestras opiniones y esta lucha contra la corrupción tiene su primer momento en la Consulta pero necesariamente hay que ir más allá'.