Duros cuestionamientos ha recibido el presidente Gustavo Petro luego de a través de su cuenta de X (antes Twitter) anunciara que había solicitado la renuncia protocolaria a todo su gabinete.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, explicó el jefe de Estado en la publicación.
La decisión del mandatario se da tras el caótico consejo de ministros televisado del pasado martes, cuando Petro y diferentes miembros del Gobierno se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión. Esto llevó al día siguiente a la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.
También: Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro
Estas salidas, al igual que la de la ministra de Trabajo Gloría Inés Ramírez, fueron de carácter irrevocable. Por su parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, también pusieron sus cargos a disposición del jefe de Estado. La lista también incluye a Paula Robledo, secretaria jurídica, quien en la semana dio un paso al costado.
Para Andrés Forero, representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, con la solicitud de Petro a su gabinete “queda claro que, en contra de lo que dicen los bodegueros del Gobierno, ese reality show constituyó un suicidio político y las consecuencias saltan a la vista”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.
Asimismo, consideró que “es evidente que el presidente ha decidido soltar los amarres ideológicos, sacrificando a sus compañeros de lucha de izquierda y poniéndose en manos de Armando Benedetti”.
Lea: Susana Muhamad, ministra de Ambiente, presenta su renuncia a Petro
A juicio de Forero, el presidente Gustavo Petro “está reconociendo tácitamente que su gobierno de izquierda fracasó y está cifrando las esperanzas de lo que queda de su gobierno, que es solamente año y medio, y de las elecciones de 2026, en la politiquería y en la cleptocracia”.
De otro lado, Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico, expresó su respaldo al primer mandatario del país en su idea de cambiar el gabinete para lograr mayor cumplimiento del programa de gobierno.
“Quiero expresar todo el respaldo a nuestro presidente Petro e invitar a los colombianos a que apoyemos a nuestro presidente, a que haga los cambios necesarios y todas las acciones necesarias para que al pueblo colombiano pueda llegar el Gobierno del cambio, para que en todos los territorios llegue la paz, la prosperidad, la igualdad. Lleguen tantas esperanzas y tantos sueños que desde el gobierno Petro se trabajan día a día.
Aquí: Mintrabajo presentó su carta de renuncia irrevocable tras solicitud del presidente Petro
Así que adelante, presidente Petro, su bancada lo apoya en todo este esfuerzo de que el Gobierno del cambio tenga transformaciones, tiene todo nuestro apoyo en los cambios necesarios y los que usted considere para que este gobierno siga tranformando la vida de millones de colombianos”, dijo Ocampo en un video.
El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, señaló en su cuenta de X que espera que los cambios anunciados por Petro no sean “la oportunidad para radicalizar aún más su gobierno”.
También: “La permanencia de Benedetti en el Gobierno es insostenible”: defensora Iris Marín
“Hasta ahora, solo hemos visto al frente de las carteras ministeriales activistas y progresistas que han impuesto su ideología por encima del bienestar de la gente, con ideas que han resultado lesivas para el país. ¡Destruir para construir es un error que le cuesta a Colombia!”, agregó Gómez Amín.
Por su parte, Daniel Briceño, concejal de Bogotá, consideró que el “problema” de este Gobierno no son los ministros, sino el propio jefe de Estado.
“Pueden cambiar todos los ministros 100 veces pero no van a solucionar el problema principal, pues el problema principal es el presidente Petro”, aseveró.
En el mismo sentido se pronunció el ex viceministro de Justicia Rafael Nieto Loaiza: ”Aunque renuncie el gabinete, el problema seguirá ahí: Petro. No tiene liderazgo, gobernar le queda grande, lo que le gusta es echar carreta, es preso de su pasado y de quienes lo conocen. Cambien todos los ministros y Petro, el gran obstáculo, seguirá ahí”.