Compartir:

Estaba previsto que para este lunes 17 de febrero en horas de la tarde se llevaría a cabo un nuevo consejo de ministros, aunque este no había sido convocado de manera oficial.

Lea también: ¿Cuáles son las deudas que dejan los salientes ministros de Defensa e Interior?

Las expectativas se concentraban, sobre todo, porque en esa nueva reunión que, aparentemente iba a ser televisada, se anunciaría cómo había quedado conformado el gabinete luego de que el presidente de la República hiciera el remezón.

Sin embargo, desde la Presidencia de la República confirmaron que no habrá consejo de ministros y “por el momento, solo hay agenda de gobierno”.

De hecho, este mismo lunes el jefe de Estado se pronunció sobre el nuevo gabinete: “(...) la composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular. Si cumplir el programa implica la más amplia movilización popular y el acceso del pueblo a todas las instancias del poder, hay que hacerlo. La finalidad es cumplir y punto, Colombia lo necesita. Es este año el decisivo”.

Le puede interesar: Oposición entra en asamblea permanente hasta que se lleve a juicio político al presidente Petro

Vale mencionar que en el último consejo de ministros, realizado el pasado 4 de febrero, hubo máxima tensión por la recién llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño, lo que no cayó bien entre varios funcionarios. Tras esta reunión, ministros y funcionarios emitieron su carta de renuncia y el mandatario decidió pedir la carta protocolaria a todos los miembros del gabinete.

Aunque no se ha confirmado quiénes quedarían, se espera que algunos nombres permanezcan allí, como la canciller Laura Sarabia, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo, entre otros.