A través de un boletín emitido este domingo, la Registraduría informó que acordó con la Policía reforzar con la integración de biometría y revisión de antecedentes judiciales las medidas de seguridad de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Leer más: Consejo de Estado declaró la pérdida de investidura de la representante Mary Anne Perdomo
“En esa tarea tenemos que trabajar con mucha determinación para garantizar unas elecciones seguras, íntegras y transparentes”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos.
Se trata de la implementación de un sistema conjunto de seguridad tecnológica para blindar los procesos electorales, en el que se contempla la integración de la validación biométrica facial con la base de datos de antecedentes judiciales, con el objetivo de anticipar riesgos y fortalecer la ciberseguridad del sistema electoral colombiano.

Le puede interesar: “La información no puede ser monopolio del Estado”: opiniones tras orden de no transmitir consejos de ministros
“Estamos dando un paso decisivo hacia unas elecciones más seguras. Esta alianza tecnológica nos permitirá detectar riesgos en tiempo real y reforzar la protección del proceso democrático”, agregó el jefe de la Organización Electoral durante el Encuentro Nacional de Comandantes de Policía.
Y concluyó el reporte que la articulación entre ambas entidades contará con herramientas de analítica de datos que facilitarán el cruce de información y la generación de alertas tempranas.
No olvide leer: La Ley del Montes | ¡Petro, respete a Barranquilla…!