Declarar exequible la reforma laboral, es decir, avalarla pidió la Procuraduría General de la Nación a la Corte Constitucional, en cabeza de Gregorio Eljach, una postura distinta a la de su antecesora Margarita Cabello, quien había pedido al alto tribunal tumbar el proyecto.
Lea también: Efraín Cepeda sobre carta de Leyva a Petro: “Es muy importante la salud mental de los mandatarios”
En su momento, la exjefa del Ministerio Público, en un concepto enviado al alto tribunal, advirtió que durante la discusión del proyecto en la plenaria de la Cámara de Representantes se presentaron vicios constitucionales.
“En la práctica no existieron las condiciones mínimas para adelantar una discusión rigurosa, meditada y democrática de la iniciativa en la plenaria de la Cámara de Representantes”, señaló en ese entonces.
Sin embargo, este miércoles el procurador Eljach manifestó en un documento al alto tribunal, que es “conveniente que la Corte Constitucional proceda en este caso también con la mira puesta el protección de la seguridad jurídica, así sea en la forma de confianza legítima”.
Asimismo, en su concepto emitido a la Corte, Eljach se refiere a la reforma laboral como un proyecto que ha “sembrado confianza y esperanza de millones de colombianos con escasos medios económicos y precariedad laboral, de recibir algún auxilio económico en su vejez, asunto que el régimen pensional hasta ahora vigente no contempla”.
Asimismo, señala que “la Corte Constitucional bien haría en tener en cuenta que el país requiere imperiosamente de una reforma pensional. Todos los expertos, desde distintas orillas ideológicas y políticas, coinciden en afirmar la insostenibilidad financiera del régimen actual”.