Desde ya, el ministro del Interior Armando Benedetti da “por muerta” la reforma a la salud, según indicó en la mañana de este jueves 24 de abril.
Le puede interesar: Fenalco anuncia una contrarreforma a la salud: “Estamos encontrando un sistema desbaratado”
Sus declaraciones se dan luego de que la Comisión Séptima del Senado de la República diera inicio al proceso de discusión del proyecto con la instalación de cuatro mesas técnicas y seis audiencias públicas para escuchar de primera mano a todos los actores del sistema de salud colombiano: usuarios, pacientes, profesionales de la salud, gremios, Gobierno nacional, expertos y académicos.
Sin embargo, el jefe de la cartera política indicó que los tiempos no dan para aprobar el proyecto, por lo que se anticipó a decir que no alcanzará a surtir el proceso y, por ende, se hundirá.
“¿Por qué creo que está muerta la reforma a la salud después del esfuerzo que hizo la Cámara? Ponen cuatro mesas técnicas. La última es el 20 de mayo, para que se debatiera en la Comisión sería el 27, osea que solo habría del 27 de mayo al 20 de junio para que se aprobara en la Comisión Séptima y en la plenaria del Senado. No hay forma”, explicó.
Lea aquí también: Blel desmiente “campaña dilatoria” de reforma a la salud denunciada por Benedetti
Durante su intervención en un foro de Cambio, el ministro Benedetti se refirió a la presidenta de la Comisión Séptima, la senadora Nadia Blel: “Ahora la misma presidenta extiende en el tiempo el debate para hundir la reforma a la salud. Se aprobó la reforma en la plenaria que llevaba tres meses empantanada, y un candidato a la Presidencia dijo ‘es que compraron al Congreso’. Nadie puede comprar el Congreso en cuatro días”, sostuvo.
Ante esto, la senadora Blel respondió: “Me sorprende y me extraña que el señor ministro, quien fue colega en el Senado y congresista por mucho tiempo, desconozca cuál es el trámite legislativo. Es importante recordarle al Gobierno que este proyecto fue radicado en septiembre de 2024. Por lo tanto, este proyecto no se muere el 20 de junio y tiene una legislatura, un año más para tramitarse. En ningún momento existe una estrategia dilatoria por parte de la mesa directiva o de la Comisión Séptima del Senado”, explicó.