El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo este miércoles a medios de comunicación que al Gobierno le sirven las dos vías que se han planteado en la plenaria del Senado: la apelación de la reforma laboral o la consulta popular.
“Para el Gobierno Nacional que salgan las dos, porque son dos caminos para llegar a la reforma laboral”, dijo el jefe de la cartera política en el Congreso.
Frente a las propias críticas suyas y del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acerca de que la apelación sería una ‘jugada’ para hundir la consulta, el funcionario varió su postura: “Cada uno puede pensar la maldad que quiera hacer, yo estoy pensando en el bienestar de la clase obrera”.
Y aseguró que en el Ejecutivo “siempre hemos tenido los votos” para la consulta popular.
Esto en medio de la sesión de este miércoles en el pleno de la cámara alta, en que aparece en el orden del día que primero se votaría la apelación y luego la consulta.
Tras más de cinco horas de debate el pasado martes en la plenaria del Senado sobre la conveniencia de convocar la consulta popular, a entradas horas de la noche se levantó la sesión por falta de ‘quorum’.
En el recinto el Gobierno expuso primero la necesidad de la consulta y luego los partidos expusieron las que consideraron bondades o males del mecanismo de participación popular.
Pero en medio de la discusión se ventiló la posibilidad de que algunas bancadas como La U y parte de los verdes respalden la apelación para revivir la reforma laboral archivada hace un par de meses, para que, dicen, no haya necesidad de convocar la consulta. A lo que en ese momento se opuso el Ejecutivo y el oficialismo por considerar que es una movida para hundir la consulta.
El tema es que en el orden del día para la plenaria de este miércoles, citada para las 9 de la mañana, el primer punto sería la votación para revivir la reforma laboral archivada en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.
Y luego sí se votaría la consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro.
La duda es que si se llegara a aprobar la apelación de la reforma laboral, en teoría no se necesitaría convocar el mecanismo de participación popular que formula 12 preguntas precisamente sobre temas de la hundida reforma laboral.
Al respecto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, había escrito en sus redes sociales el pasado martes que “si se revive la reforma laboral con la apelación no dan los tiempos. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?”.
Entre tanto, en la comisión accidental que evaluó la apelación, los senadores Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal; Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, y José Luis Pérez, de Cambio Radical, advirtieron que no están de acuerdo con revivir la reforma laboral porque “no se ve un enfoque claro para incorporar nuevas formas de trabajo (trabajo remoto, plataformas digitales), ni se establecen alicientes reales para la pequeña y mediana empresa, principal generadora de empleo en Colombia”.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo también el martes que lo que busca el apoyo a la apelación es “embolatar” la consulta y criticó que la misma apelación hubiese estado congelada “durante nueve semanas y hoy de repente revive”.
Por ello, el autor de la apelación en la célula legislativa de asuntos sociales, el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, anunció que estaría pensando en retirarla “si ello implica que no se hunda la consulta”.
Tras una reunión de la bancada del Senado del Partido de la U este martes, la colectividad de la unidad nacional anunció en un comunicado su respaldo a la apelación de la reforma laboral, archivada hace un par de meses en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
“La bancada del Partido de la U informa a la opinión pública su decisión de votar positivamente la apelación de la reforma laboral, con el objetivo de que esta iniciativa tenga una nueva oportunidad de un debate amplio, constructivo y democrático”, se lee.
La U hizo en este sentido un llamado a todas las fuerzas políticas para que se sumen a esta iniciativa, “con el único propósito de construir una reforma laboral equilibrada que promueva la generación de empleo formal, mejore las condiciones laborales y contribuya a la reactivación económica que tanto necesita nuestro país”.
Por ello, concluye el documento, “legislemos para los trabajadores y sus derechos”.
Y la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, propuso apelar la archivada la reforma laboral o hacer la consulta pero después de las elecciones de Congreso y Presidencia.
“En seis semanas podemos darle tercer y cuarto debate a la reforma laboral luego de apelarla y el 1 de julio tenemos ley laboral”, indicó la legisladora independiente de los verdes.
“¿Queremos una reforma laboral o queremos una campaña con todo el aparato del Estado y presupuesto público para influir en las elecciones del Congreso y la Presidencia?”, cuestionó.
Y, por otra parte, planteó: “Respetando el precedente de la consulta anticorrupción dijeron que los promotores podríamos interferir en las elecciones, entonces nos dijeron que podíamos hacer una consulta popular después de las elecciones”.