BOGOTÁ. Se cumplió el pasado martes la reunión en el Congreso para avanzar en el plan de seguridad de los candidatos a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
“Hoy trabajamos en la Presidencia del Senado en el plan integral de seguridad y protección para los precandidatos y candidatos a las elecciones de 2026, con la presencia de los ministros del Interior y Defensa; el procurador general, los altos mandos militares y de Policía, el presidente de la Cámara, y voceros de los todos los partidos, a los que agradezco la voluntad y compromiso”, indicó en sus redes sociales el presidente del Congreso, el senador Lidio García Turbay, del Partido Liberal.
Advirtió el jefe del Legislativo, tras el fallecimiento la semana pasada del senador y precandidato Miguel Uribe, del Centro Democrático, víctima de un atentado en Bogotá, y del ataque al representante Julio César Triana, de Cambio Radical, en Huila: “Necesitamos respuestas del Gobierno nacional y que el director de la UNP asuma su responsabilidad. No tenemos tranquilidad. Necesitamos acciones y no informes de gestión”.
A su vez, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, de La U, envió un mensaje de tranquilidad al país, al asegurar que “para las elecciones de marzo, mayo y junio próximos estará garantizada la seguridad de candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República”.
“Esto es lo que le hemos pedido hoy al Gobierno nacional: un centavo, un peso invertido en seguridad, es un centavo, un peso invertido de manera muy juiciosa en fortalecer la democracia. Estamos unificados como Cámara y Senado y por eso enviamos ese mensaje de unión para cuidar la democracia”, aseguró.
En este espacio, afirmó López, se logró una comunicación directa con el Gobierno para manifestar la preocupación de todos los temas que en seguridad se registran en los diferentes territorios.
“El Gobierno ha abierto sus oídos, ha abierto las manos para acompañar, para ayudar a sacar este tema adelante, con conclusiones importantes como la modificación para que cada uno de los congresistas presente sus personas de confianza, y que sean ellas las que, con todos los rigores de ley y técnicos puedan prestar ese servicio a cada uno de los congresistas”, expuso.
A la cumbre de este martes asistieron el Director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, Augusto Rodríguez; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, el procurador Gregorio Eljach y miembros de la cúpula militar y de Policía.
Por su parte, el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, propuso el retiro de los chips que tienen los vehículos de protección.
“Preocupado por la seguridad de cerca de 60 colegas de corporación y de un número significativo de representantes a la Cámara, y ante el incremento de amenazas en mi contra en diferentes sitios del país, pido el retiro de los chips que tienen los vehículos de protección asignados para evitar posibles seguimientos ilegales que deriven en nuevos atentados contra miembros del Congreso de la República”, solicitó.
En respuesta, el jefe de la cartera política, Armando Benedetti, planteó: “Escuchamos hoy a los congresistas y representantes de los partidos políticos para tomar medidas que busquen reforzar su seguridad. Para el Gobierno Nacional es importante que el ejercicio de sus labores tengan todas las garantías posibles”.
El encuentro, agregó, se hizo “buscando reforzar la seguridad de las y los congresistas después de lo ocurrido con el representante Triana”.