BOGOTÁ. La Comisión Primera de la Cámara aprobó en el primero de ocho debates, por 19 votos a 4, la reforma constitucional que regula el cannabis de uso adulto en el país.
Lea: Corte abrió investigación formal al congresista David Racero por el delito de concusión
Al respecto, el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, autor del proyecto de acto legislativo, dijo que la iniciativa “implica que de verdad se pueda comercializar, que haya uso adulto y que podamos alejar a los menores de edad de las drogas, que saquemos a los jíbaros. Que en Colombia pueda haber una legislación como en Europa y en los Estados Unidos”.
Agregó en este sentido el parlamentario petrista que “la regularización del cannabis de uso adulto en Colombia no solo permitiría quitarle el negocio a los grupos armados organizados que se pelean por las rutas del narcotráfico, dejando estelas de muertos y menores de edad reclutados de zonas vulnerables del país, sino que también mitigaría el problema de la inseguridad en las ciudades plagadas de bandas criminales que dejan muertos por estas mismas disputas".
Por su parte, la representante conservadora Delcy Isaza, advirtió: “Por tercera vez, rechazamos el proyecto de regulación del consumo de marihuana de forma recreativa en la Cámara de Representantes. Creemos en la necesidad de abordar este tema con enfoque en salud pública y educación preventiva”.
Y su copartidario Juan Daniel Peñuela, indicó que “un estudio de Canadá demuestra que desde 2018 la legalizaron y hasta el 2024 los jóvenes siguen teniendo una de las tasas de consumo más altas del mundo. Regular no es proteger, es abrir la puerta a un problema mayor”.