El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, de manera condicionada, la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del partido oficialista Pacto Histórico, lo que deja en vilo la consulta del 26 octubre con la que este movimiento busca elegir a su precandidato presidencial.
Leer más: CNE acepta fusión del Pacto Histórico como partido único, pero deja por fuera a la Colombia Humana
El CNE autorizó una fusión del Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica (UP) y Partido Comunista para conformar el Pacto Histórico, pero dejó por fuera a Progresistas -del que hacen parte los precandidatos presidenciales María José Pizarro y Gustavo Bolívar- y Colombia Humana, fundado por el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral señaló que la personería jurídica del Pacto Histórico “únicamente entrará en vigencia cuando se terminen la totalidad de procesos administrativos sancionatorios” que tramita ese organismo contra los partidos a los que permitió fusionarse, aunque no dio detalles al respecto.
Le puede interesar: Adulta mayor habría sido víctima de abuso sexual bajo los efectos de la escopolamina
El problema para el partido oficialista es que, según la Registraduría, organizadora de las elecciones, “el 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos” para las consultas de partidos.
Este proceso irá hasta el “el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar”.
Por esa razón, los aspirantes no pueden inscribirse aún y deberán esperar a que el CNE solucione, en menos de dos semanas, los “procesos administrativos sancionatorios” para que entre en vigencia la personería jurídica del Pacto Histórico.
Hasta hoy, entre los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico están los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez; el exsenador Gustavo Bolívar, el exalcalde Daniel Quintero y el líder social Alí Bantú Ashanti.
No olvide leer: Fiscalía archivó investigación contra Ricardo Roa por presunto direccionamiento de contratos de servicios de transporte aéreo
Las reacciones de los precandidatos
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), afirmó que la decisión del CNE es un duro golpe a la colación del gobierno.
“El Consejo Nacional Electoral nos acaba de asestar un duro golpe a los militantes y a los candidatos del Pacto Histórico. Primero, porque no admite el ingreso de Colombia Humana, de Progresistas y de la Minga”, dijo.
“Nos entrega una personería jurídica, pero condicionada. Dice aquí la resolución: reconocer personería jurídica del movimiento político Pacto Histórico de forma condicionada a la terminación de los procedimientos sancionatorios iniciados hasta la fecha de presentación de solicitud de la fusión, que fue el 13 de junio”, mencionó.
Y agregó: “Es decir, nos da la personería jurídica, pero también nos otorga dos días para solucionar los procesos sancionatorios, dado que el 19 empieza la inscripción de candidatos a la consulta, a las consultas internas de los partidos. ¿Cómo podemos hacer eso en dos días? Sencillamente, se están burlando de la democracia, se están burlando de nosotros y nos están cercenando los derechos políticos a muchos colombianos”.
Asimismo, María José Pizarro expresó que la sentencia de la CNE afecta directamente su candidatura presidencial, y recalcó que hay “intereses oscuros” que la quieren “excluir de la contienda”.
“Pues bueno, lo que queda absolutamente claro es que el cónclave que yo he venido denunciando está operando y la decisión es impedir que yo pueda ser candidata presidencial por el Pacto Histórico. Es decir, me quieren excluir de la contienda presidencial y eso lo digo aquí con todas las letras”, sostuvo.
Por su parte, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, mencionó: “La derecha nos quiere ver divididos y que la consulta saque menos votos. Por eso quiero proponer una solución que va a garantizar la unidad. Y es que en lugar de realizar una consulta interna, que era lo que teníamos programados, realicemos una consulta interpartidista. Se realizaría el mismo 26 de octubre y así todos vamos a poder participar”.