Compartir:

A partir de la 1:30 de la tarde de este martes las comisiones económicas Terceras y Cuartas del Senado y de la Cámara de Representantes se reunirán en sesión conjunta para discutir y votar el Presupuesto 2026.

Lea también: Alias Fritanga, desde la cárcel, se pronuncia sobre su relación con el artista B-King, asesinado en México

Será el primer debate del proyecto de ley, iniciativa del Ministerio de Hacienda en el que también viene incluida la reforma tributaria con la que el Gobierno pretende recaudar $26 billones de pesos.

En el remoto escenario de que la iniciativa sea aprobada en primer debate, las plenarias de las cámaras alta y baja iniciarían el segundo debate el 1 de octubre y tendrían hasta el 20 de octubre para aprobarlo, o regiría lo avalado en primer debate.

Lea también: “No confío en nadie”: el último mensaje que envió Regio Clown, el artista colombiano hallado muerto en México

Finalmente, si hasta el 10 de diciembre no se aprueba o decreta el proyecto de la renta pública, el Gobierno debe expedir el mismo Presupuesto del año anterior con ajustes.

Pero el gobierno del presidente Gustavo Petro no la tiene fácil en el Congreso para que le aprueben su pues no cuenta los votos necesarios para llevar a cabo sus planes. Podría valerse de ‘jugaditas’ para evitar que bajen el monto y esperar que se hunda la Ley de financiamiento, que tiene más plazo que el Presupuesto: hasta el 31 de diciembre.

Lea también: Las claves del discurso del presidente Petro desde Nueva York: arremetió contra la ONU, Trump y los combustibles fósiles

De esta manera, el proyecto de la renta pública quedaría desfinanciado por $26,3 billones y se augura un camino difícil para los proyectos en que tiene interés el Ejecutivo en el último año del Legislativo: el de la paz total, la reforma a la salud 2.0, la ley de tarifas eléctricas, la reglamentación de la jurisdicción agraria y el articulado del Ministerio de la Igualdad.