Compartir:

Este viernes se dio a conocer que la firma del acuerdo final de paz del Gobierno con la guerrilla de las Farc será en Cartagena el próximo 26 septiembre.

Antes del anuncio realizado por el presidente Juan Manuel Santos, se había hablado de la posibilidad de que la ceremonia se diera en la sede de las Naciones Unidas el 21 de septiembre.

Sin embargo, según un artículo publicado por la revista estadounidense Foreign Policy este hecho no se concretó por la negativa del Departamento de Justicia de ese país (DOJ por sus siglas en inglés) a permitir la presencia de miembros de las Farc en territorio norteamericano.

En la nota, que tiene fecha del 2 de septiembre, se asegura que el Departamento de Estado y la Casa Blanca estuvieron de acuerdo con la propuesta realizada por la canciller María Ángela Holguín. Pero funcionarios del Departamento de Justicia se habrían mostrado 'recelosos de permitir que los líderes de izquierda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, muchos de ellos acusados de ser traficantes de drogas y terroristas buscados, entraran al país'.

Por esta razón, la posibilidad de que la firma que sella el proceso de negociación con las Farc se diera en Nueva York fue descartada totalmente el pasado jueves en la noche. La publicación revela que un alto funcionario de la ONU habría dicho por medio de un correo electrónico que 'Estados Unidos no podía garantizar la emisión de la visa' a tiempo para la ceremonia.

El artículo indica que la firma del acuerdo en las Naciones Unidas, ante la mirada de líderes mundiales, habría dado validez internacional a un acuerdo que depende de la refrendación del pueblo colombiano para ser implementado.