No muy buen ambiente tiene la denominada ley de financiamiento, sobre todo en el punto de la ampliación del IVA en la canasta familiar, entre las bancadas más grandes del Congreso, e incluso dentro del mismo oficialismo del Centro Democrático, el Partido Conservador y el Partido de la U.
En la oposición es claro que no van a acompañar la medida y entre los independientes solo Cambio Radical, que aparece como coautor del proyecto, podría eventualmente servir de respaldo al Gobierno Nacional.
El senador cartagenero del Centro Democrático, Fernando Araújo, dijo que la ley de financiamiento 'es un camino para beneficiar a las familias que más lo requieren. Es una reforma que se complementa con estímulos importantes para generar inversión y empleo. Esta será la reforma del empleo, la inversión, los más pobres, la equidad y de la progresividad'.
Frente al tema del IVA, señaló el parlamentario uribista: 'Quitar la exención a algunos productos permite generar equidad por la vía de la devolución del IVA a los estratos más bajos y reducir la evasión. Además, me parece clave que podamos empezar a transitar en una senda de reducción del IVA'.
No obstante, reconoció que al articulado aún le queda un largo trecho en el Capitolio: 'El proyecto ha tenido una gran debate nacional pero aún no se ha discutido en el Congreso, donde lo vamos a discutir y somos conscientes que hay cosas que se deben corregir'.
Por su parte, el senador barranquillero del Partido Conservador, Efraín Cepeda, fue enfático en dar un 'no rotundo al IVA para la canasta familiar. Hemos planteado varios caminos para incrementar la inversión, como aplazar una porción del pago del servicio de la deuda y proyectar el precio del barril de petróleo. Aplicar este impuesto no es el camino'.
Agregó en este sentido el legislador que 'gravar la canasta familiar permanentemente con el 17% es un golpe muy demoledor para los estratos bajos. Colombia es el cuarto país más desigual del mundo y este IVA profundiza las desigualdades'.
Y manifestó sus dudas en torno a las eventuales devoluciones de que habla la iniciativa: 'El Gobierno insiste en que el IVA sería devuelto a los hogares. Pero esto puede terminar como las devoluciones del 4 por mil que produjo el colapso de todos los sistemas. Este mecanismo solo deja un ganador: el sector financiero'.
A su vez, el senador atlanticense del Partido Liberal, Mauricio Gómez, anunció su oposición al impuesto a la canasta: 'En defensa de las familias colombianas, no votaré el IVA a la canasta familiar. Desde el Senado nos opondremos a este atropello a la población más vulnerable del país'.
Alrededor del proyecto de ley de financiamiento, advirtió que se trata de una reforma tributaria: 'La ley de financiamiento que presenta el Gobierno no es otra cosa que una reforma tributaria perjudicial para los sectores más vulnerables del país. Gravar con el IVA a la canasta familiar es acentuar la pobreza, la desigualdad y la desnutrición'.
Concluyó el senador liberal alertando acerca de que 'cerca de 11 millones de colombianos ganan menos de un salario mínimo, una familia pobre y una familia rica pagan el mismo dinero cuando suben los precios de los productos básicos proporcionalmente, a unos les cuesta más que otros'.
Entre tanto, el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, puso de presente que 'la reforma tributaria también golpeará a la clase media en la retención en la fuente e ingresos deducibles. Este nuevo castigo va en un renglón que recaudará $2 billones, al que hay que sumarle a los $12 billones del IVA. Y a grandes empresas les bajan impuestos en $10 billones'.
Y señaló al respecto que 'estos nuevos impuestos aparecen en una parte de la presentación en la que también va una mayor retención en la fuente y la disminución de las rentas exentas. Todos suman $2 billones'.
De otro lado, el senador barranquillero de La U, José David Name, adelantó: 'No votaré el proyecto de ley que presenta el Gobierno para aumentar el IVA a todos los productos, incluyendo la canasta familiar. Esta es una medida que afecta gravemente a los colombianos'.
Dijo además el parlamentario a este diario que pesar de que su partido es oficialista, no está obligado a votar el IVA. Sin embargo, explicó que hay medidas que le gustan de la ley de financiamiento como los beneficios para los empresarios.
Por su parte, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, indicó: 'Como miembro de la Comisión Tercera económica de la Cámara de Representantes, anuncio desde ya mi total oposición frente a la propuesta de ponerle IVA a la canasta familiar. Métanle la mano al bolsillo a los corruptos, no a los colombianos'.
Del mismo modo, advirtió que 'no es una ley de financiamiento, se llama reforma tributaria y afectará el bolsillo de los más pobres'.
Y el senador atlanticense del ala 'rebelde' de La U, Armando Benedetti, se preguntó sobre el proyecto: '¿Qué habrá devolución a los estratos 1 y 2? Quisiera saber en qué tienda, plaza de mercado o carnicería van a dar recibo para que después el ciudadano mande esa información a la Dian y así obtener su dinero'.
Anunció por lo tanto un 'no al IVA' y recordó que 'el 7 de agosto de 2010 empecé el discurso de la posesión de Santos diciendo que el país está entre los tres países más desiguales del mundo. Todo el mundo me dio palo por ello. Santos no dejó de hablar de eso y muchos más hoy lo hacen. Pero con el nuevo IVA habrá más desigualdad'.