Compartir:

Tras los resultados electorales del domingo se empiezan a ver los primeros movimientos a nivel de la política nacional. El martes pasado se produjo una reunión de la bancada de Cambio Radical para buscar acuerdos en torno a la Ley de Financiamiento y, con ellos, afianzar las relaciones con el Gobierno.

Lo anterior ante la eventualidad de que otras fuerzas, como el liberalismo, pudieran ganarle la partida en la recomposición que necesariamente se dará tras los comicios regionales. De hecho, ese mismo martes Simón Gaviria, hijo del director del liberalismo, el expresidente César Gaviria, estuvo en el Palacio de Nariño. ¿Haciendo qué? Eso solo lo saben ellos, pero analizastas políticos advierten la posibilidad de que ese partido pueda poner el poderío que adquirió en las votaciones a disposición del Gobierno.

De esta manera, la jugada de Cambio Radical, que podría ser interpretada como una especie de pulso de poder con sus contendores y al mismo tiempo un guiño con el Ejecutivo, consiste en enviar a sus dos líderes naturales, Germán Vargas Lleras y Fuad Char –quien ocupa un lugar preponderante en la colectividad como líder de la casa Char-, a plantearle al Gobierno Nacional una serie de modificaciones para la nueva Ley de Financiamiento.

Así mismo, Cambio Radical, que fue coautor de la primera versión de la iniciativa que llevó el Ejecutivo al Congreso, sabe que su condición de partido independiente puede hacer la diferencia al momento de hacer pasar la denominada reforma tributaria que espera saldar el hueco fiscal que tiene el Presupuesto.

Consolidar el partido. Pasadas las regionales, el partido se consolida de cara a una eventual coalición a las presidenciales, teniendo en cuenta el poder del charismo como fuerza en el Caribe que podría generar además un amplio consenso entre varias colectividades.

En todo caso, se ve a Cambio Radical empleándose a fondo, poniendo a Vargas Lleras y a Fuad Char como cabezas de la comisión que nombró el partido este martes, en un almuerzo de cuatro horas, para hacer llegar a la Casa de Nariño el planteamiento de la iniciativa económica.

Esas dos figuras, de hecho, parecieran enviar el mensaje igualmente de que se sellaron las resquebrajaduras que se empezaron a notar al interior de la colectividad al momento de la votación en el primer semestre de este año del Plan Nacional de Desarrollo, precisamente, por otra puja de poder entre las alas vargasllerista y charista.

Además, no es de poca monta el hecho de que el presidente Iván Duque haya escogido reunirse primero con el alcalde electo de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, de la casa Char, incluso antes que entrevistarse con la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, que aunque milita en una orilla distinta a la de Duque, estará en el segundo cargo de elección popular más importante del país.

Reunión 'agradable'

En todo caso, el pasado martes, a las 11 de la mañana, se encontraron en el Hotel Tequendama de Bogotá, hasta las 3 de la tarde, Vargas Lleras, Char y la bancada legislativa de la colectividad. Según fuentes que asistieron al encuentro se llevó a cabo en 'un tono muy agradable' y, además, 'satisfactorio', porque, entre otras cosas, 'se evaluaron los resultados de las elecciones'. El almuerzo fue de menú peruano: causas y lomo saltados.

Allí se acordó conformar la comisión para 'presentarle al Gobierno Nacional y a los otros partidos las observaciones y las nuevas propuestas que Cambio Radical tenga en relación con la nueva Ley de Financiamiento', indicó el partido en un comunicado.

La comisión, entonces, quedó conformada por el exvicepresidente y el exsenador, y como vocero de Senado Rodrigo Lara y de la Cámara Jaime Rodríguez, el presidente de la Cámara Carlos Cuenca, el delegado de la Comisión Tercera de Senado Richard Aguilar y el delegado de la Comisión Tercera de Cámara Leonardo Rico.

Por ahora, los temas que la colectividad 'tomó la decisión de priorizar' fueron, el 'respeto al derecho de los contribuyentes', creando una segunda instancia en el Ministerio de Hacienda; una estrategia para lograr un mayor recaudo y llegar a quienes evaden impuestos y la 'reducción de la tasa de tributación, hasta alcanzar un 35%'.

De igual forma, las huestes rojiazules buscan: eliminar las asimetrías del sistema impositivo, no al impuesto de dividendo a las sociedades (doble tributación), eliminación del impuesto al patrimonio para el 2020, eliminación del impuesto al consumo de bienes inmuebles, traslado de los bienes que actualmente se encuentran en el régimen de no causación al régimen de exención del IVA y desgravación del componente inflacionario de los rendimientos financieros percibidos por las personas naturales.

Y concluyen en su propuesta que el impuesto 4 por mil se convierta en una retención en la fuente que pueda ser deducible, revisar y disminuir la tributación de los profesionales y de todos los empleados, eliminar la renta presuntiva para el 2020, beneficio de auditoría tanto para el periodo gravable 2019 y 2020.

Preocupaciones

'Hay preocupaciones con relación a lo que está pasando con el tema tributario en Colombia, es decir, hay unas estadísticas de unas 20 mil personas que se están ubicando fiscalmente en otros países (...) El último impuesto al patrimonio creo que lo pagaron 5 mil personas, es decir se está yendo la gente', le dijo a EL HERALDO el senador Arturo Char, hijo del líder charista. Agregó que también buscan con la propuesta hacer crecer el recaudo y reactivar el empleo.

Sobre el lugar que entró a ocupar el exsenador Fuad Char en la comisión para la interlocución con el alto gobierno, el legislador señaló: 'Mi papá estuvo en la reunión por tener esa doble condición de empresario y dirigente político, y de miembro del comité central del partido, por ser una figura representativa, y el partido quería que él escuchara e hiciera aportes a la discusión, por su experiencia, además que él estuvo siempre en la comisión tercera que es la que estudia las reformas tributarias. Germán (Vargas Lleras) lo invitó para que fuera'.

Frente a las relaciones entre el ala charista y el ala vargasllerista en Cambio, Char aseguró que en aquel momento 'también hablábamos de la necesidad de revisar, de ayudar, pero también algunos teníamos el deseo de apoyar al Gobierno. Es algo normal dentro de cualquier colectividad política, podemos hacer parte de una misma organización y tener distintas posiciones, pero esas cosas pasan, y vamos a tratar de mantener una posición más unificada'.

Sin embargo, habrá que ver cómo está la cohesión de la colectividad luego de que el 22 de marzo pasado, cuando en las Comisiones Económicas Conjuntas, a pesar de que la orden de Vargas Lleras a la bancada era no votar, se hicieron presentes los parlamentarios costeños, Luis Eduardo Díazgranados, Arturo Char y José Luis Pinedo –todos del ala charista- y, además, el liberal barranquillero Mauricio Gómez, y votaron el Plan Nacional de Desarrollo, PND, en primer debate, según explicaron, por el salvamento que incluía al servicio de energía en el Caribe. 

Esto hizo que el exvicepresidente, que se reunía con el resto de la bancada en Valledupar, estallara en amenazas y advertencias. Ello habría desembocado en que el representante atlanticense César Lorduy –del ala charista, quien venía como el más opcionado, dimitiera a su candidatura a la presidencia de esa corporación para la actual legislatura y saliera elegido el vargasllerista Cuenca.

Lo que también cabría recordar aquí es la reunión de principios de mayo pasado, revelada por EL HERALDO y conocida como el ‘Pacto del Giardino’, entre el expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria y Fuad Char. 

El encuentro, en medio de las chispas que se sacaban charistas y vargaslleristas, se desarrolló en los términos de acordar una coalición de cara no solo a las pasadas regionales sino también dejando entrever la posibilidad de respaldar una eventual candidatura del alcalde de Barranquilla, Alex Char, a la Casa de Nariño.