Compartir:

El mandatario de los colombianos calificó la ley como 'un gran avance para garantizarle a los colombianos una justicia más eficaz y más rápida'.

Aclaró que se les llaman delitos menores 'no porque sean menos importantes, sino porque su investigación es menos compleja'.

Santos explicó que gracias a este nuevo trámite que define la ley, se podrán agilizar cerca de 400 mil casos de este tipo cada año.

Además, se crea la posibilidad de que, en algunos casos, 'los ciudadanos puedan reunir pruebas –o contratar investigadores privados–, para llevar a juicio a quienes comentan los delitos que se juzgarán por este procedimiento abreviado', aclarando que no se trata de justicia por la propia mano, 'ni de que los particulares adquieran funciones de policía judicial'.

A través de ejemplos explicó cómo sería la tramitología con la nueva ley. 'Si a Juan Rodríguez lo roban en su vivienda y tiene pruebas o indicios de quién lo hizo, pero la Fiscalía no avanza en la judicialización porque tiene muchos casos, el mismo Juan –a través de un abogado– puede llevar las pruebas al juez', sostuvo.

'Si a María Gómez, el padre de sus hijos deja de contribuir para su sostenimiento, ya no tiene que esperar –como pasaba hasta hoy– a que un fiscal haga la acusación ante el juez. Ahora la misma María, con su abogado, puede acusar y llevar al juicio al papá irresponsable. Y si a Pablo Hernández le roban su celular y la policía captura al ladrón en flagrancia, ya no tiene que ir Pablo personalmente a poner la denuncia, sino que el policía que hizo la captura puede presentarla'.

Para estos casos no habrá excarcelaciones. 'Todo sigue igual. Lo único que cambia es el tiempo para juzgar los delitos menores'.