Compartir:

El presidente y candidato a la reelección por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, prometió que una de las consecuencias de firmar una cuerdo de paz será la eliminación del servicio militar obligatorio y manifestó que desde la campaña del Centro Democrático 'se están diciendo mentiras a la Fuerza Pública para inducirlos en participación en política'.

'Si logramos la paz, inmediatamente voy a eliminar el servicio militar obligatorio', dijo Santos en entrevista con La Cariñosa de Ibagué .

A cambio de la obligación militar, anunció que implementará el 'servicio social obligatorio, sin importar el estrato, para todos los colombianos'.

'El servicio militar solamente lo pagan los más pobres y eso no es justo, yo quiero un país justo, o todos en la cama o todos en el suelo', sostuvo ante los micrófonos de Blu Radio.

Aseguró que 'las Fuerzas Militares no son motivo de discusión en La Habana. Los planes para adecuarlas al posconflicto se dará al interior de las instituciones. Nuestro Ejército y Policía los fortaleceremos, tenemos que defender nuestras fronteras, así que por ningún motivo vamos a debilitarlos'. Destacó que este hecho sería un cambio de 'paradigma' en el Ejército, al que calificó como 'uno de los mejor entrenados del mundo'.

'Creo que el Ejército colombiano es uno de los de más experiencia y efectividad en la guerra de guerrillas, por eso apenas terminemos el conflicto, tenemos que volvernos un Ejército más convencional (...) que ya no es para luchar una guerra asimétrica, sino para defender la soberanía nacional, cuidar las fronteras y hacer presencia en todo el territorio nacional'.

Aclaró que en ningún momento se ha pensado en debilitar a las FF.MM. que 'mantendrán sus actuales capacidades, aunque haya un cambio de misión'.

'Tenemos las Fuerzas Armadas más fuertes de nuestra historia y las vamos a mantener ahí en materia de equipos y de capacidades, pero su entrenamiento y su misión va a variar porque ya no tendrán que ir a las selvas a mantenerse durante meses buscando guerrilleros, persiguiendo a las Farc, sino que vamos a reorientar su energía y capacidad', argumentó.

El aspirante por los partidos de la Unidad Nacional –La U, Liberal y Cambio Radical– rechazó que se quiera involucrar a las FF.MM., en actos proselitistas de la contienda electoral.

'La Policía está siendo manipulada por la campaña de Zuluaga, le están llenando la cabeza de cucarachas diciéndole, por ejemplo, que les vamos a quitar las prestaciones y toda clases de mentiras para inducirlos a que participen en política', afirmó.

Reacciones. Ante la propuesta eliminar la obligatoriedad del servicio militar, el expresidente y senador electo por el Centro Democrático Álvaro Uribe dijo que es una 'orden de las Farc'.

'El presidente Santos nunca propuso desmontar el servicio militar, ahora lo propone por orden de Farc (sic)', escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Juan Lozano, senador del Partido de La U, criticó al mandatario y dijo que su planteamiento es una 'jugada electoral para ganar votos'.

Sin embargo la medida fue celebrada por los miembros de los partidos de la Unidad Nacional, además de dirigentes de diferentes sectores de la izquierda que apoyan el proceso de paz.

*Con apoyo de la agencia Efe.

Piden explicación a Zuluaga

El presidente del Congreso Juan Fernando Cristo, pidió al candidato Óscar Iván Zuluaga aclarar si Álvaro Leyva ofreció a las Farc una constituyente.

Según Cristo, Zuluaga no le ha dicho la verdad al país sobre sus contactos con la guerrilla a través de Álvaro Leyva. Por esa razón considera que es necesario que el candidato del Centro Democrático les diga a los colombianos si eso es cierto o no, a cambio de qué sería esa constituyente y para qué.

Cristo dice que le resulta curioso que luego de dos años de oponerse al proceso de paz, el uribismo se esté interesando, de repente, en las negociaciones.

Aseguró que la campaña del CD que el país quiere la paz y por esa razón está 'desesperado tratando de montarse en el bus del fin del conflicto con propuestas confusas e incoherentes'.

La semana anterior trascendió que Óscar Iván Zuluaga le propuso a Álvaro Leyva, ex precandidato conservador, ser su consejero de paz.

'Desmovilizados deben ir al Ejército': Petro

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, propuso que los guerrilleros que se desmovilicen, ante la firma de un eventual acuerdo de paz, 'deben ir al Ejército'. 'Eso se hizo en El Salvador y es una experiencia que nosotros vivimos personalmente y que aconsejaría (...) Hay personas que tienen es una vocación militar, no tienen una vocación propiamente política, ni siquiera social, y esa vocación para que se desarrolle plenamente debe tener los campos abiertos', manifestó Petro. Al respecto, Santos dijo que no tiene incomodidad con este tipo de propuestas que 'pueden venir de todos los sectores sociales'.