La Corte Constitucional vuelve a ser el centro de atención del mundo político debido a una decisión que debe tomar en los próximos días que afecta directamente el futuro de la implementación del acuerdo de paz con las Farc, el aval al ‘fast track’.
Pero ¿qué es el ‘fast track’? Para responder esta pregunta hay que remontarse a julio, mes en que fue promulgado y sancionado el Acto Legislativo 01 de 2016 o Acto Legislativo para la Paz. Una reforma constitucional expedida para un propósito puntual, implementar rápidamente el acuerdo al que llegaran el Gobierno con las Farc en La Habana.
El Acto Legislativo consta de cinco artículos, en los cuales se establece un procedimiento especial y más rápido para tramitar leyes y reformas constitucionales (artículo 1), da facultades especiales al Presidente de la República para expedir decretos con fuerza de ley por 180 días prorrogables (artículo 2), plantea un 'plan de inversiones para la paz' (artículo 3), crea un ‘blindaje jurídico’ del acuerdo (artículo 4), y la entrada en vigor de toda la reforma mediante refrendación popular (artículo 5).
El llamado ‘fast track’ está contenido en los dos primeros artículos y actualmente es objeto de discusión en la Corte.