La ciudad de Cartagena se ubica como la segunda ciudad con mayor disminución de informalidad laboral en todo el país. Así lo indicó el último informe sobre empleo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)
Relacionado: Seguridad y tarifas de energías, temas claves en cumbre de alcaldes del Caribe
Según la entidad, la tasa de desempleo en Cartagena pasó del 11,1% en el trimestre octubre-diciembre de 2023 al 10,9% en el mismo periodo de 2024.
Además, la disminución de la tasa de informalidad pasó de 51,9% en el último trimestre de 2023 a 45,7% en el mismo periodo de 2024.
Ante estos resultados, el alcalde Dumek Turbay resaltó que hay un avance significativo en la formalización del empleo, lo que representa un cambio clave para la estabilidad económica de los trabajadores.
“Contar con el análisis objetivo y sosegado de uno de los académicos y analistas de datos más ponderados y reconocidos a nivel internacional, en el que se refleja una disminución del desempleo y la informalidad, es un gran aliciente que motiva a no parar en nuestra lucha; e incluso fortalecerla con nuevas estrategias como una mayor vinculación laboral de mano de obra local en las obras y megaproyectos viales por venir, en la construcción de nuevos colegios y hospitales; y siempre estar ahí para dar chamba a los jóvenes, mujeres resilientes y madres cabeza de familia”, indicó.
Del mismo modo, el secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey expuso que “aunque aún queda mucho por hacer, por trabajar y por lograr, este descenso evidencia que, poco a poco, la situación mejora con el cúmulo de estrategias y programas del Distrito, en confluencia con el sector privado. Además, se deben destacar los esfuerzos de las empresas, industrias y gremios que luchan en la misma senda de amilanar el desempleo en Cartagena”.
Metas del Plan de Desarrollo
Otro de los aspectos importantes para mantener estos buenos resultados en Cartagena es generar más empleo. Por este motivo, el alcalde Dumek anunció la creación de un Centro de Oportunidades para el Empleo. Este centro se enfocará en el desarrollo social y económico, impulsando la creación de empleo, la generación de ingresos, nuevos emprendimientos y empresarismo, llegando así a más familias.
De esta manera, el Distrito busca vincular a diez mil (10.000) personas a rutas de empleo y capital humano (al menos 50% mujeres). También busca cualificar mil trescientas (1.300) mujeres para la inserción laboral acorde a la pertinencia y necesidades del mercado laboral de la ciudad. Además, se busca formar y certificar a cuatrocientos (400) jóvenes para la vinculación e inserción en el mercado laboral.
Por otro lado, el Plan de Desarrollo contempla la financiación y formalización de cien (100) negocios y/o proyectos productivos liderados por mujeres. También busca formalizar seiscientos (600) vendedores con emprendimiento y creación de pequeña empresa.
Además, se busca apoyar técnica y financieramente a 3.800 emprendimientos y/o unidades productivas.
La Alcaldía de Cartagena, por medio de la Secretaría de Hacienda, destinará, además, un programa de incentivos para empresas nuevas que se localicen o relocalicen en Cartagena, las que podrán recibir una exención del 100% en el Impuesto Predial y el Impuesto de Industria y Comercio entre 2 y 10 años, dependiendo la inversión y la generación de nuevos empleos directos (integrado por un porcentaje mínimo de contratación del 60% de mano de obra local y primer empleo).
Los sectores económicos que se quieren impulsar con estos incentivos son: TIC e innovación; energía renovable, negocios verdes y economía circular; biotecnología y salud; diseño, construcción y reparación de embarcaciones navales; infraestructura turística y entretenimiento; y transformación agroindustrial.