Compartir:

La primera temporada de lluvias en el país ya arrancó y desde ya el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advierte que las precipitaciones estarán por encima de lo normal por lo que hacen un llamado a estar preparados.

Lea también: Más de 500 mil migrantes en EE. UU. deberán abandonar el país luego de que Trump revocara medida de Biden

“De acuerdo con el Ideam, se estima que las precipitaciones estarán por encima de lo normal en gran parte del país durante el mes de marzo. Sin embargo, se espera que, en el sur de la región Pacífica y en áreas puntuales de la Amazonía, las lluvias se mantengan dentro de los rangos normales”, sostuvo la cartera de Ambiente.

Por ello recordó la ministra Lena Estrada Añokazi “que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar la primera temporada de lluvias de 2025″.

Lea también: Ordenan libertad para Carlos Lehder: juez dice que condena en su contra prescribió

Y es que de acuerdo con información del Ideam, desde mediados de marzo hasta mediados de junio, se establece la primera temporada de más lluvias en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe.

“Este periodo se caracteriza por un incremento significativo en los acumulados mensuales de precipitación en comparación con los valores registrados a comienzos y mediados de año. Durante marzo inicia la transición gradual hacia un aumento estacional de las lluvias en varias zonas del territorio nacional”, apunta el instituto.

Lea también: Liliana Zambrano declaró ante la justicia sobre el presunto acoso sexual del general (r) Zapateiro

Se espera que, en el sur de la región Pacífica y en áreas puntuales de la Amazonía, las lluvias se mantengan dentro de los rangos normales. A nivel trimestral, el período comprendido entre marzo, abril y mayo muestra una tendencia hacia la categoría por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía, situación que podría acentuar esta primera temporada de más lluvias.

“De acuerdo con la salida de los modelos de predicción, los posibles incrementos en los niveles de lluvia se registrarían sobre el 20 % - con referencia al promedio - en marzo y mayo, y alrededor del 50 % durante abril”, alertan.